Georreferenciación y control vertical de los sectores inestables en la carretera Quinua-San Francisco Tramo II

Descripción del Articulo

El presente informe técnico tiene como objetivo georreferenciar y Realizar un control Vertical de los sectores inestables ubicados entre el centro poblado de Challhuamayo y el distrito de San Francisco, por lo que se realizó la materialización de puntos para una de Red Primaria, Secundaria, poligona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Marín, Giomar Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe técnico tiene como objetivo georreferenciar y Realizar un control Vertical de los sectores inestables ubicados entre el centro poblado de Challhuamayo y el distrito de San Francisco, por lo que se realizó la materialización de puntos para una de Red Primaria, Secundaria, poligonal de apoyo y los Bench Mark que cubra los 32 sectores inestables por lo que se colocaron a lo largo de toda la vía que une el centro poblado de Challhuamayo y el distro de San Francisco, obteniendo en el proceso de georreferenciación, la no materialización de la red primaria debido a que la geografía accidentada y taludes de fuerte pendiente con presencia de vegetación densa y alta, dificultan la obtención de datos geodésicos precisos, por lo que se optó por una base de rastreo permanente que se encuentran cerca de la zona de estudio, con una distancia no mayor de 50 kilómetros, a su vez se materializo la red secundaria y poligonal de apoyo las cuales en conjunto nos permitirán llevar una georreferenciación adecuada de los sectores inestables; mientras que para el control vertical se ha logrado realizar una nivelación geométrica que nos ha permitido obtener una cota nivelada a lo largo de toda el área de estudio. Llegando a concluir que para un correcto estudio y diseño de mejores soluciones de sectores inestables en los cuales es necesario llevar un control preciso de los taludes y niveles es necesario realizar una georreferenciación y control vertical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).