Inventario de los recursos naturales y ecodeportivos del Cañón de Cotahuasi, La Unión – Arequipa
Descripción del Articulo
Objetivo: Realizar el inventario de los recursos naturales y ecodeportivos del Cañón de Cotahuasi – Arequipa Método: El estudio estuvo realizado principalmente por la experiencia en el segmento turístico y en los inventarios naturales y ecodeportivos , haber estudiado en España geografía y turismo r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad, Ecología y Conservación Eco deporte Turismo rural Turismo de aventura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Objetivo: Realizar el inventario de los recursos naturales y ecodeportivos del Cañón de Cotahuasi – Arequipa Método: El estudio estuvo realizado principalmente por la experiencia en el segmento turístico y en los inventarios naturales y ecodeportivos , haber estudiado en España geografía y turismo rural , organizar 11 Festivales Ecodeportivos en Cotahuasi y en otras partes del Perú y ser fotógrafo profesional naturalista; se pudo diseñar una ficha de inventario diferente , que fue analizado y dialogado con personas dedicado al inventario turístico , teniendo una buena aprobación por parte de ellos , se espera que sea replicado como modelo en para otros lugares del Perú. Resultados: Se pudo identificar 62 fichas de inventario donde se ha introducido los elementos sensoriales del cuerpo humano como son: el olfato, la audición, el tacto, el gusto y la visión, con la finalidad que los sentidos disfruten en el cuerpo humano y transmiten al cerebro el gocé del atractivo. El mapa turístico como el ecodeportivo de aventura se puede observar el inventario realizado en el Cañón de Cotahuasi, lo cual sirvió para lograr el título de Reserva Paisajística. Y como ecodeporte de aventura se posesiono a nivel nacional e internacional como un rio navegable para el canotaje. Conclusiones: Un buen desarrollo del turístico natural y ecodeportivo del cañón del Cotahuasi, lo posesionara como un destino y producto turístico de la región Arequipa, e internacionalmente con el reconocimiento de la UNESCO como patrimonio natural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).