Propiedades psicométricas de la escala de estilos de socialización parental en adolescentes de una institución educativa-Ventanilla
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar las propiedades psicométricas de la escala de socialización parental (ESPA29; Musitu y García, 2001), Se aplicó a 234 estudiantes de tercero a quinto año de secundaria en un instituto educativo público de Ventanilla, cuyas edades oscilaron entre los 14-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3074 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Socialización parental confiabilidad validez baremación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar las propiedades psicométricas de la escala de socialización parental (ESPA29; Musitu y García, 2001), Se aplicó a 234 estudiantes de tercero a quinto año de secundaria en un instituto educativo público de Ventanilla, cuyas edades oscilaron entre los 14-17 años. Los resultados indicaron que el ESPA29 cuanta con altos índices de confiabilidad superiores a .85 en todas sus escalas. La validez se obtuvo por medio del análisis factorial exploratorio, se destacó en la prueba padre 2 factores cuyas varianzas explicadas fueron de 33.64% en el primer factor y de 32.28% en el segundo factor. En la prueba madre, se encontró 2 factores cuyas varianzas explicadas fueron de 37.17% el primer factor y 27.07 el segundo factor. Por otro lado, los pesos factoriales estuvieron por encima de .40. Así mismo los índices de discriminación fueron adecuados. Finalmente se estableció los baremos según sexo. Se concluye que las características psicométricas son adecuadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).