Plan de ordenamiento ambiental de la subcuenca llacomayqui - Provincia Huarochirí - Lima

Descripción del Articulo

El plan de Ordenamiento Ambiental realizado en la Subcuenca Llacomayqui tiene como objetivo general contribuir en la mejora de la calidad de vida de los pobladores que habitan en la Subcuenca tales como el Centro poblado de Canlle, Lahuaytambo y Santa Ana. Para cumplir con el objetivo general se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariasca Mendoza, Jorge Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ordenamiento
planificación
zonificación
calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El plan de Ordenamiento Ambiental realizado en la Subcuenca Llacomayqui tiene como objetivo general contribuir en la mejora de la calidad de vida de los pobladores que habitan en la Subcuenca tales como el Centro poblado de Canlle, Lahuaytambo y Santa Ana. Para cumplir con el objetivo general se realizó la caracterización del área de estudio, con el cual se refleja el contexto del medio natural, físico y socioeconómico. Posteriormente se realizó la Zonificación Ambiental (ZA) con el cual se pudo identificar las alternativas de uso sostenible de la Subcuenca Llacomayqui. Finalmente se formuló propuestas de proyectos en base a las potencialidades de las áreas identificadas. La metodología de la investigación es de alcance correlacional ya que se tiene como propósito conocer la relación entre la calidad de vida y el ordenamiento ambiental. Cabe mencionar que el procedimiento de la investigación se basa en la recopilación y análisis de la información relacionada a la Subcuenca Llacomayqui, luego se procedió a elaborar la información base, considerando los mapas temáticos, a partir de los cuales se desarrolló los submodelos usados (Capacidad de uso mayor, Susceptibilidad Física, Conflictos de Uso y Protección de aguas superficiales) para la generación de la Zonificación Ambiental el cual representa un instrumento técnico y orientador del uso sostenible del territorio. En el desarrollo de la Zonificación Ambiental en la Subcuenca Llacomayqui (68.2 km2) se identificó que el 0.4% es apta para Área Urbana, el 11.5% para producción agrícola, 52.4% para Producción Agrostológica, 27.7% para Conservación Ecológica y el 7.9% para Protección. En base a las áreas identificadas y considerando la problemática que presenta la Subcuenca Llacomayqui se formuló propuestas de proyectos en base a programas de recuperación y protección de suelos y recursos, conservación ecológica, uso racional y aprovechamiento de recursos, planificación del turismo y promoción de planificación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).