Factores asociados a la adherencia en la suplementación con hierro polimaltosado en niños de 6 a 36 meses en el Centro de Salud San Isidro, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la adherencia en la suplementación con hierro polimaltosado en niños de 6 a 36 meses de edad en el centro de salud San Isidro, 2022. La investigación fue de tipo cuantitativo, analítico y transversal, donde se utilizaron datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minagawa Scipion, Ken Brighton Teruaki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Anemia
Hierro
Suplementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la adherencia en la suplementación con hierro polimaltosado en niños de 6 a 36 meses de edad en el centro de salud San Isidro, 2022. La investigación fue de tipo cuantitativo, analítico y transversal, donde se utilizaron datos recopilados del servicio de nutrición del Centro de Salud San Isidro en el año 2022. Luego de recopilar la información de 84 padres o cuidadores y analizarla se encontraron los siguientes hallazgos: el 100% de la población estudiada es adherente al tratamiento con hierro polimaltosado en niños de 6 a 36 meses de edad, el 51,2% del total se encontraron motivados por el tratamiento y que el 86,9% muestra mucho interés en mejorar y fortalecer la salud de su niño, en un 53,6% nunca se realizó un seguimiento vía telefónica o mediante visita domiciliaria. Las conclusiones a las que se llegó en la presente investigación permiten establecer que en su gran mayoría los padres y cuidadores muestran buenos índices al demostrar en su totalidad ser adherentes y además mucha motivación e interés por la salud de sus niños, pese a ello recomendamos un adecuado seguimiento a todos los pacientes para asegurar una óptima suplementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).