Resistencia bacteriana a cefalosporinas en infecciones urinarias de pacientes ambulatorios del Hospital Departamental Huancavelica
Descripción del Articulo
Las infecciones urinarias son causantes de problemas en salud pública, frecuentes en los seres humanos evidenciándose más en las mujeres en los diferentes grupos etarios. El objetivo de la presente investigación ha sido determinar el perfil de la resistencia bacteriana a cefalosporinas en infeccione...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5554 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia bacteriana Infecciones urinarias Cefalosporinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Las infecciones urinarias son causantes de problemas en salud pública, frecuentes en los seres humanos evidenciándose más en las mujeres en los diferentes grupos etarios. El objetivo de la presente investigación ha sido determinar el perfil de la resistencia bacteriana a cefalosporinas en infecciones urinarias de pacientes ambulatorios del Hospital Departamental Huancavelica. Metodología que se usó fue descriptiva, de corte transversal en un periodo de cuatro meses, donde se realizó los urocultivos a 268 personas de la cuales 122 urocultivos fueron positivos. Entre los resultados se determinó que, del total de urocultivos, en el 80% estuvo presente Escherichia coli, seguido del 13% Klebsiella spp y Proteus spp con el 7%. De acuerdo con la interpretación del antibiograma, en relación a la sensibilidad a las cefalosporinas fue el 37,7% de casos, observándose que el 33,6% presentaron resistencia a cefalosporinas de segunda generación como Cefuroxima, mientras que en relación a la resistencia bacteriana a cefalosporinas de tercera generación (Cefotaxima, Ceftriaxona y Ceftazidima), los porcentajes fueron los siguientes: (33,6%, 37,7% y 38,5% respectivamente). Se concluye que, hubo altas cifras en relación a la resistencia bacteriana a cefalosporinas de segunda y tercera generación, evidenciando similitud a estudios previos a nivel mundial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).