Retroalimentación formativa en los estudiantes de los últimos ciclos de educación inicial de una Universidad, Lima - 2023

Descripción del Articulo

La retroalimentación formativa en los últimos tiempos ha cobrado relevancia por ser una estrategia de evaluación que plantea nuevas formas de acompañamiento que facilitan la reflexión y el aprendizaje autónomo. Por tal motivo la presente investigación tiene como objetivo analizar el nivel de retroal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Fuentes, Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad y el conocimiento
Evaluación
Retroalimentación formativa
Desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La retroalimentación formativa en los últimos tiempos ha cobrado relevancia por ser una estrategia de evaluación que plantea nuevas formas de acompañamiento que facilitan la reflexión y el aprendizaje autónomo. Por tal motivo la presente investigación tiene como objetivo analizar el nivel de retroalimentación formativa en los estudiantes de pregrado que se encuentran en los últimos ciclos en una universidad pública, Lima-2023. Con esta finalidad se utilizó un diseño no experimental, descriptivo y se empleó como técnica la encuesta; a través de un instrumento cuantitativo: cuestionario de Escala de Likert. La población estuvo constituida por todos los estudiantes de pregrado de la Escuela de Educación Inicial, y la muestra fue de 42 estudiantes. Los resultados de la investigación corresponden a la percepción que tienen los estudiantes sobre sus propias prácticas preprofesionales o sus conocimientos sobre retroalimentación formativa. Estos resultados fueron procesados mediante el programa SPSS, en el cual se observó que hay más de un 50% de estudiantes que requieren fortalecer su desempeño o conocimiento sobre esta variable. A la luz de los resultados, se pretende sugerir acciones que contribuyan a replantear y mejorar las prácticas sobre retroalimentación formativa en los futuros docentes de nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).