Efectos adversos de la Vacuna contra el VPH en mujeres vacunadas en el Hospital PNP Luis N. Saenz

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los efectos adversos de la vacuna contra el VPH en mujeres vacunadas en el Hospital PNP. Luis N. Saenz entre los meses octubre 2016 a octubre del 2017. Materiales y método: Estudio descriptivo transversal mediante encuesta telefónica. Las participantes fueron mujeres vacunadas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Bellido, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos adversos
Vacuna
VPH
Encuesta telefónica
Grupo etario
Nivel socioeconómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los efectos adversos de la vacuna contra el VPH en mujeres vacunadas en el Hospital PNP. Luis N. Saenz entre los meses octubre 2016 a octubre del 2017. Materiales y método: Estudio descriptivo transversal mediante encuesta telefónica. Las participantes fueron mujeres vacunadas entre los 9-13 años en el Hospital PNP Luis N. Saenz, seleccionadas por conveniencia y que contaban con un anexo telefónico en su registro analítico de inmunizaciones. Se realizaron 160 llamadas telefónicas, de las cuales se pudo encuestar a 146 pacientes y/o familiares que pudieron evidenciar los efectos adversos. Para la encuesta realizada por vía telefónica se utilizó el formato de M. Amparo Torrecilla (2010) al cual se le adicionaron las variables de edad y nivel socioeconómico. Resultados: Se presentaron 192 efectos adversos en la primera dosis y 152 en la segunda, evidenciándose una disminución en la aparición de efectos adversos para la segunda dosis, tras la administración de la primera. La complicación mas frecuente para la primera y segunda dosis fue el dolor, 112 (76.7%) y 93 (63.7%) respectivamente. La complicación sistémica mas frecuente para la primera dosis fue la fiebre 8 (5.5%), mientras que para la segunda dosis fue la cefalea 3 (2%). Se encontró que el tener una complicación sistémica en la primera dosis hacía más susceptible al individuo de presentar una complicación en la segunda dosis (p=0.047). El grupo etario mas afectado fue el de 13 años con 55 (37.7%). Y el estrato socioeconómico más afectado fue el Grupo C con un total de 84 (57.5). Conclusiones: La vacuna contra el VPH es segura y no representa ningún riesgo para las pacientes lo que concuerda con la literatura revisada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).