Incidencia y factores de riesgo asociados a embarazo ectópico, durante el periodo junio 2023–2024 en un hospital peruano nivel III-1
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la incidencia y los factores de riesgo asociados al embrazo ectópico durante el periodo junio 2023 – 2024 en pacientes atendidas en un hospital peruano nivel III – 1. Método: Se aplicó un diseño no experimental, desde un análisis retrospectivo, tomando en consideración un nivel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10311 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10311 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Factores de riesgo Embarazo ectópico Pacientes Gestantes Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la incidencia y los factores de riesgo asociados al embrazo ectópico durante el periodo junio 2023 – 2024 en pacientes atendidas en un hospital peruano nivel III – 1. Método: Se aplicó un diseño no experimental, desde un análisis retrospectivo, tomando en consideración un nivel descriptivo – correlacional. Partiendo de un diseño con casos y controles. A partir de ello se compararon (75 casos de embarazo ectópico) y (75 controles sin embarazo ectópico) utilizando datos de las historias clínicas durante el periodo 2023-2024. Resultados: Se determinó que la frecuencia de embarazo ectópico fue del 50%, siendo el tipo tubárico el más frecuente en 47.3%; se identificó que factores sociodemográficos y gineco-obstétricos, como edad, estado civil, número de parejas sexuales, relaciones sexuales durante la menstruación y el uso de anticonceptivos, influyen en la aparición del embarazo ectópico. Conclusión: El tipo de embarazo que destacó por revisión fue el tubárico; tanto factores sociodemográficos y gineco-obstétricos, como edad, estado civil, número de parejas sexuales, relaciones sexuales durante la menstruación y el uso de anticonceptivos, influyen en la aparición del embarazo ectópico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).