Hospital general nivel II-1 Ernesto German Guzmán Gonzales, para la provincia de Oxapampa, región Pasco

Descripción del Articulo

La salud como uno de los temas más importantes en el mundo según la organización de las naciones unidas, que se busca garantizar una vida sana y promover el bienestar común. Así como la incorporación de conceptos de sostenibilidad dentro del proyecto arquitectónico hospitalario son temas que la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Jimenez, Marcelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible ambiental del territorio
Hospital
Arquitectura hospitalaria
Arquitectura sostenible
Arquitectura bioclimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La salud como uno de los temas más importantes en el mundo según la organización de las naciones unidas, que se busca garantizar una vida sana y promover el bienestar común. Así como la incorporación de conceptos de sostenibilidad dentro del proyecto arquitectónico hospitalario son temas que la investigación tomara como referencia para el desarrollo de una propuesta arquitectónica que responda a las necesidades propias de Oxapampa, con el fin de conseguir espacios de confort que mejoren la calidad de servicios y así mismo la calidad de vida de la población. La propuesta arquitectónica considera con suma importancia las condicionantes climáticas y ambientales del lugar para el aprovechamiento sostenible a través de estrategias pasivas de acondicionamiento ambiental como el manejo de los flujos de vientos, protección solar con parasoles, cubiertas vegetales y aislamiento térmico. Como estrategias activas se incluye la captación de energía solar a través de paneles solares, que complementa el ahorro energético del edificio. Sobre el planteamiento estructural, se incorpora los aisladores sísmicos que permitirá garantizar la seguridad del hospital de manera óptima minimizando los efectos surgidos por los movimientos telúricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).