Factores asociados a la enfermedad periodontal en adultos que se atienden en el servicio de odontología del Policlínico “Francisco Pizarro” - Essalud. Lima, Perú 2020
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar los factores asociados a la enfermedad periodontal en adultos que se atienden en el servicio de odontología del Policlínico “Francisco Pizarro” de EsSalud, en la ciudad de Lima - 2020. Fue de enfoque cuantitativo de tipo alcance descriptiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6947 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6947 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Enfermedad periodontal Predictores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar los factores asociados a la enfermedad periodontal en adultos que se atienden en el servicio de odontología del Policlínico “Francisco Pizarro” de EsSalud, en la ciudad de Lima - 2020. Fue de enfoque cuantitativo de tipo alcance descriptivo-explicativo con diseño experimental. Se contó con 34 casos y 68 controles, recogiendo información en un documento Ad Hoc, validada y con garantías de confiabilidad. Entre los predictores más importantes para desencadenar la enfermedad periodontal está lavarse los dientes menos de tres veces al día (OR=8,382 [3,231 - 21,741]), tener diabetes mellitus tipo 2 (OR=5,690 [1,043 - 31,050]) así como maloclusión (OR=4,643 [1,084 - 19,892]), las mujeres respecto de los hombres (OR=2,865 [1,190 - 6,896]). A modo de conclusión general se tuvo que, el riesgo para que una persona tenga enfermedad periodontal, es ocho veces más si no se lava por lo menos 3 veces al día, cinco veces más si tiene diabetes mellitus y/o maloclusión y, dos tres veces más las mujeres respecto de los hombres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).