Establecimiento de salud estratégico i-4 “los algarrobos” en el distrito, provincia y departamento de Piura

Descripción del Articulo

En la Ciudad de Piura, específicamente al noroeste, en el Asentamiento Humano “Los Algarrobos”, existe un precario nivel de atención primaria de servicios de salud. Esto se debe a la falta de infraestructura, equipamiento y gestión de servicios en el Centro de Salud “Los Algarrobos”, principal Estab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Pomalaya, Gabriela Muriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Salud
modernización
servicios de salud
infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la Ciudad de Piura, específicamente al noroeste, en el Asentamiento Humano “Los Algarrobos”, existe un precario nivel de atención primaria de servicios de salud. Esto se debe a la falta de infraestructura, equipamiento y gestión de servicios en el Centro de Salud “Los Algarrobos”, principal Establecimiento de Salud de la localidad, que amerita atravesar urgentemente por un proceso de modernización integral. Por ello, y en vista de las crecientes necesidades insatisfechas de la población, se desarrolló un proyecto arquitectónico que busca mejorar y fortalecer el acceso a los servicios de salud de este sector de la ciudad, considerando criterios arquitectónicos, funcionales y técnicos pertinentes para un diseño eficiente. La realización del proyecto implicó un proceso de reconocimiento, análisis y diagnóstico de las distintas variables influyentes como el entorno y el contexto, los usuarios y el perfil epidemiológico, que luego se reflejó en la jerarquización de las necesidades encontradas. Además, se tuvo en cuenta las condiciones climáticas del lugar y se respetaron los valores culturales y urbanísticos del sitio. El diseño está basado en un programa de categoría I-4 FONB, con énfasis en lo materno infantil neonatal, de acuerdo a la demanda de su población asignada, y contribuye a mejorar la capacidad resolutiva de este establecimiento de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).