Estrategia 3R para la gestión de los efluentes textiles generados por los procesos tintóreos

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue demostrar que las 3R de la ecología y medioambiente, usadas en la gestión de los residuos sólidos de manera exitosa, se pueden aplicar en la gestión de los efluentes textiles. Se empezó por la reducción bajando el consumo de agua con un manejo adecuado de la relación de b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Valenzuela, Carmen Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efluente textil
Reducir
Reusar
Reciclar
Tintura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue demostrar que las 3R de la ecología y medioambiente, usadas en la gestión de los residuos sólidos de manera exitosa, se pueden aplicar en la gestión de los efluentes textiles. Se empezó por la reducción bajando el consumo de agua con un manejo adecuado de la relación de baño en los procesos tintóreos. Para el reúso de baños se generaron efluentes textiles en el laboratorio realizando tinturas madres por en diversos colores a una relación de baño 1/8 en telas de poliéster y algodón. Se caracterizaron, reconstruyeron los baños madres, y luego se reutilizaron en nuevas tinturas. Los resultados obtenidos fueron: Para la R de reducción un ahorro de agua del 13,7% en el teñido reactivo del algodón y 11,8% en el teñido disperso del poliéster al bajar un punto en la relación de baño. Para segunda R, los teñidos con baños reutilizados presentan valores de diferencia de color DE CMC (2:1) promedio por debajo de la unidad, tolerancia usada en la industria textil, con valores de 0,44 y 0,62 para colores grises en poliéster y algodón, respectivamente. Se obtuvo un ahorro de agua de 32,4% para poliéster y de 12,1% para algodón y un ahorro promedio en insumos para el teñido disperso de 10,64% y 18,39% para el teñido reactivo, para este último el ahorro principal fue 56,25% en cloruro de sodio. Finalmente, para la tercera R, se evaluó la carga contaminante de los efluentes y se demostró la necesidad de un tratamiento centralizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).