Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y su impacto ambiental en la Provincia de Yauli Departamento de Junín
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal elaborar un Plan de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) con la finalidad de minimizar el impacto ambiental generado en la Provincia de Yauli, Departamento de Junín. Así como también, calcular la cantidad,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2298 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Metales Pesados Plan de Gestión e Impacto Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal elaborar un Plan de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) con la finalidad de minimizar el impacto ambiental generado en la Provincia de Yauli, Departamento de Junín. Así como también, calcular la cantidad, composición, generación y recuperación de RAEE, determinar la concentración de metales pesados contenidos en los RAEE, determinar la concentración de metales pesados y su nivel de contaminación en el suelo de los diez botaderos de la Provincia de Yauli e identificar el impacto ambiental generado. Este estudio ha sido diseñado bajo un sistema no experimental – transectorial descriptivo y un nivel de investigación exploratorio – descriptivo, basado en la metodología descrita en el e-Waste Assessment Methodology – Training & Reference Manual (EMPA 2012), Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (DS N°001-2012-MINAM) y la Guía para el Muestreo de Suelos (RM N°085-2014-MINAM). Los resultados nos revelaron que existen 324135 y 85116 de Aparatos Eléctricos y Electrónicos y Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en toda la Provincia de Yauli respectivamente; además se calculó que la estimación de RAEE generado por año es de 409.94 ton; se determinó que existen máximas concentraciones de metales pesados contenidos en los RAEE para As, Ba, Cd, Cr, Cu, Hg, Ni, Pb, Se y Zn con valores de 1243.3 kg, 54.4 kg, 4309.1 kg, 4628.0 kg, 8794.0 kg, 122.5 kg, 857.4 kg, 13191 kg, 544.4 kg y 8794.0 kg respectivamente; máximas concentraciones de metales pesados contenidos en el suelo para As, Ba, Cd, Cr, Cu, Hg, Ni, Pb, Se y Zn con valores de 294 mg/kg, 78 mg/kg, 28.2 mg/kg, 59 mg/kg, 293 mg/kg, 2.6 mg/kg, 48 mg/kg, 1855 mg/kg, 1.9 mg/kg y 595 mg/kg respectivamente y se identificó que el impacto ambiental generado por los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en la Provincia de Yauli es severo; siendo el factor más afectado la “Calidad del Suelo” (-74), y el más favorecido el “Desarrollo económico” (+29). Por lo anterior; se concluyó que la ejecución de un Plan de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) minimizará el impacto ambiental generado en la Provincia de Yauli, Departamento de Junín; ya que los resultados indicaron que la mala administración de estos aparatos causo un impacto ambiental negativo y significativo en la calidad del suelo, pues el principal problema es el derivado de la movilización de los metales pesados en los botaderos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).