Propuesta de implementación de la metodología bim para la gestión de la información en la dirección de derecho de vía de una entidad publica
Descripción del Articulo
El trabajo de Investigación planteó como objetivo la implementación de la Metodología BIM en la Gestión de la Información en la Dirección de Derecho de Vía de una entidad pública con el fin de conocer los beneficios de esta metodología y alinearse a lo establecido por el Ministerio de Economía y Fin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad Vial e Infraestructura de Transporte Metodología BIM Implementación BIM Nivel de Madurez BIM Infraworks https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNF_293286820c06be3b5f613ef4c7f98f08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8002 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de implementación de la metodología bim para la gestión de la información en la dirección de derecho de vía de una entidad publica |
title |
Propuesta de implementación de la metodología bim para la gestión de la información en la dirección de derecho de vía de una entidad publica |
spellingShingle |
Propuesta de implementación de la metodología bim para la gestión de la información en la dirección de derecho de vía de una entidad publica Buleje Carrillo, Enrique Omar Seguridad Vial e Infraestructura de Transporte Metodología BIM Implementación BIM Nivel de Madurez BIM Infraworks https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Propuesta de implementación de la metodología bim para la gestión de la información en la dirección de derecho de vía de una entidad publica |
title_full |
Propuesta de implementación de la metodología bim para la gestión de la información en la dirección de derecho de vía de una entidad publica |
title_fullStr |
Propuesta de implementación de la metodología bim para la gestión de la información en la dirección de derecho de vía de una entidad publica |
title_full_unstemmed |
Propuesta de implementación de la metodología bim para la gestión de la información en la dirección de derecho de vía de una entidad publica |
title_sort |
Propuesta de implementación de la metodología bim para la gestión de la información en la dirección de derecho de vía de una entidad publica |
author |
Buleje Carrillo, Enrique Omar |
author_facet |
Buleje Carrillo, Enrique Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jaramillo Tarazona, Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Buleje Carrillo, Enrique Omar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad Vial e Infraestructura de Transporte Metodología BIM Implementación BIM Nivel de Madurez BIM Infraworks |
topic |
Seguridad Vial e Infraestructura de Transporte Metodología BIM Implementación BIM Nivel de Madurez BIM Infraworks https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El trabajo de Investigación planteó como objetivo la implementación de la Metodología BIM en la Gestión de la Información en la Dirección de Derecho de Vía de una entidad pública con el fin de conocer los beneficios de esta metodología y alinearse a lo establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Además, la metodología BIM integra toda la información de una inversión en un modelo digital, para facilitar el proceso de diseño, construcción y operación, proporcionar una base confiable para que los expertos gestionen la autorización del derecho de vía a fin de dinamizar los procesos administrativos de la entidad, así como optimizar los procesos de levantamiento de campo, tasación, adquisición y saneamiento de posesiones no autorizadas por terceros lo cual va a permitir proveer de áreas de terreno necesarias para una futura ampliación o mejoramiento de las vías y no tener retrasos durante dicha realización de proyectos de inversión pública. Para realizar la investigación se utilizó un enfoque cuantitativo descriptivo, además, el diseño fue no experimental de corte transversal. También, los resultados obtenidos nos permiten comprender las fases de implementación del método BIM, y también se identificará el Nivel de Madurez BIM y se realizará un modelo digital que integre la información del proyecto. Una adecuada encuesta para recopilar información, un análisis de dicha información y una planificación servirán para determinar la viabilidad de implementar esta metodología en la Dirección de Derecho de Vía |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-15T16:21:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-15T16:21:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/8002 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/8002 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/1/TESIS_BULEJE_CARRILLO_ENRIQUE_OMAR.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/2/ANEXO%20I_BULEJE%20CARRILLO%20ENRIQUE%20OMAR.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/3/ANALISIS_BULEJE%20CARRILLO%20ENRIQUE%20OMAR.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/4/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/5/TESIS_BULEJE_CARRILLO_ENRIQUE_OMAR.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/7/ANEXO%20I_BULEJE%20CARRILLO%20ENRIQUE%20OMAR.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/9/ANALISIS_BULEJE%20CARRILLO%20ENRIQUE%20OMAR.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/6/TESIS_BULEJE_CARRILLO_ENRIQUE_OMAR.pdf.jpg https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/8/ANEXO%20I_BULEJE%20CARRILLO%20ENRIQUE%20OMAR.pdf.jpg https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/10/ANALISIS_BULEJE%20CARRILLO%20ENRIQUE%20OMAR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
43a37078873542b239c50a80ac4b1e82 baa77c085302500a7441d218bb105c1f 836bf50a12464f0139c1a443adefd100 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c5a2ea1bd55e27c7fd7708de22ab1a58 9c18e808419b6f7ecd4fffb3ba5f2747 48070dfe00be6b2265d9723a5d941558 e9cad876a195f3790f2196085719e17a 6ab6e6af2799b6b025b5497d9dc39809 d19b0dcb2e8f5dafe0f445082d1b01c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1835282599798374400 |
spelling |
Jaramillo Tarazona, FranciscoBuleje Carrillo, Enrique Omar2023-12-15T16:21:02Z2023-12-15T16:21:02Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13084/8002El trabajo de Investigación planteó como objetivo la implementación de la Metodología BIM en la Gestión de la Información en la Dirección de Derecho de Vía de una entidad pública con el fin de conocer los beneficios de esta metodología y alinearse a lo establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Además, la metodología BIM integra toda la información de una inversión en un modelo digital, para facilitar el proceso de diseño, construcción y operación, proporcionar una base confiable para que los expertos gestionen la autorización del derecho de vía a fin de dinamizar los procesos administrativos de la entidad, así como optimizar los procesos de levantamiento de campo, tasación, adquisición y saneamiento de posesiones no autorizadas por terceros lo cual va a permitir proveer de áreas de terreno necesarias para una futura ampliación o mejoramiento de las vías y no tener retrasos durante dicha realización de proyectos de inversión pública. Para realizar la investigación se utilizó un enfoque cuantitativo descriptivo, además, el diseño fue no experimental de corte transversal. También, los resultados obtenidos nos permiten comprender las fases de implementación del método BIM, y también se identificará el Nivel de Madurez BIM y se realizará un modelo digital que integre la información del proyecto. Una adecuada encuesta para recopilar información, un análisis de dicha información y una planificación servirán para determinar la viabilidad de implementar esta metodología en la Dirección de Derecho de Víaapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSeguridad Vial e Infraestructura de TransporteMetodología BIMImplementación BIMNivel de Madurez BIMInfraworkshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de implementación de la metodología bim para la gestión de la información en la dirección de derecho de vía de una entidad publicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Civil70425953https://orcid.org/0000-0002-9638-781409964332https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAmparo Paulina Torres MatosSamir Arévalo VidalGustavo Augusto Tabory MalpartidaORIGINALTESIS_BULEJE_CARRILLO_ENRIQUE_OMAR.pdfTESIS_BULEJE_CARRILLO_ENRIQUE_OMAR.pdfBuleje Carrillo, Enrique Omar (FIC)application/pdf4380090https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/1/TESIS_BULEJE_CARRILLO_ENRIQUE_OMAR.pdf43a37078873542b239c50a80ac4b1e82MD51open accessANEXO I_BULEJE CARRILLO ENRIQUE OMAR.pdfANEXO I_BULEJE CARRILLO ENRIQUE OMAR.pdfapplication/pdf393660https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/2/ANEXO%20I_BULEJE%20CARRILLO%20ENRIQUE%20OMAR.pdfbaa77c085302500a7441d218bb105c1fMD52metadata only accessANALISIS_BULEJE CARRILLO ENRIQUE OMAR.pdfANALISIS_BULEJE CARRILLO ENRIQUE OMAR.pdfapplication/pdf13603https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/3/ANALISIS_BULEJE%20CARRILLO%20ENRIQUE%20OMAR.pdf836bf50a12464f0139c1a443adefd100MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open accessTEXTTESIS_BULEJE_CARRILLO_ENRIQUE_OMAR.pdf.txtTESIS_BULEJE_CARRILLO_ENRIQUE_OMAR.pdf.txtExtracted texttext/plain163979https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/5/TESIS_BULEJE_CARRILLO_ENRIQUE_OMAR.pdf.txtc5a2ea1bd55e27c7fd7708de22ab1a58MD55open accessANEXO I_BULEJE CARRILLO ENRIQUE OMAR.pdf.txtANEXO I_BULEJE CARRILLO ENRIQUE OMAR.pdf.txtExtracted texttext/plain4465https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/7/ANEXO%20I_BULEJE%20CARRILLO%20ENRIQUE%20OMAR.pdf.txt9c18e808419b6f7ecd4fffb3ba5f2747MD57metadata only accessANALISIS_BULEJE CARRILLO ENRIQUE OMAR.pdf.txtANALISIS_BULEJE CARRILLO ENRIQUE OMAR.pdf.txtExtracted texttext/plain662https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/9/ANALISIS_BULEJE%20CARRILLO%20ENRIQUE%20OMAR.pdf.txt48070dfe00be6b2265d9723a5d941558MD59metadata only accessTHUMBNAILTESIS_BULEJE_CARRILLO_ENRIQUE_OMAR.pdf.jpgTESIS_BULEJE_CARRILLO_ENRIQUE_OMAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11618https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/6/TESIS_BULEJE_CARRILLO_ENRIQUE_OMAR.pdf.jpge9cad876a195f3790f2196085719e17aMD56open accessANEXO I_BULEJE CARRILLO ENRIQUE OMAR.pdf.jpgANEXO I_BULEJE CARRILLO ENRIQUE OMAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9105https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/8/ANEXO%20I_BULEJE%20CARRILLO%20ENRIQUE%20OMAR.pdf.jpg6ab6e6af2799b6b025b5497d9dc39809MD58metadata only accessANALISIS_BULEJE CARRILLO ENRIQUE OMAR.pdf.jpgANALISIS_BULEJE CARRILLO ENRIQUE OMAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9736https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8002/10/ANALISIS_BULEJE%20CARRILLO%20ENRIQUE%20OMAR.pdf.jpgd19b0dcb2e8f5dafe0f445082d1b01c4MD510metadata only access20.500.13084/8002oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/80022025-05-26 19:25:28.634open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949026 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).