Propuesta de implementación de la metodología bim para la gestión de la información en la dirección de derecho de vía de una entidad publica

Descripción del Articulo

El trabajo de Investigación planteó como objetivo la implementación de la Metodología BIM en la Gestión de la Información en la Dirección de Derecho de Vía de una entidad pública con el fin de conocer los beneficios de esta metodología y alinearse a lo establecido por el Ministerio de Economía y Fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buleje Carrillo, Enrique Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad Vial e Infraestructura de Transporte
Metodología BIM
Implementación BIM
Nivel de Madurez BIM
Infraworks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de Investigación planteó como objetivo la implementación de la Metodología BIM en la Gestión de la Información en la Dirección de Derecho de Vía de una entidad pública con el fin de conocer los beneficios de esta metodología y alinearse a lo establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Además, la metodología BIM integra toda la información de una inversión en un modelo digital, para facilitar el proceso de diseño, construcción y operación, proporcionar una base confiable para que los expertos gestionen la autorización del derecho de vía a fin de dinamizar los procesos administrativos de la entidad, así como optimizar los procesos de levantamiento de campo, tasación, adquisición y saneamiento de posesiones no autorizadas por terceros lo cual va a permitir proveer de áreas de terreno necesarias para una futura ampliación o mejoramiento de las vías y no tener retrasos durante dicha realización de proyectos de inversión pública. Para realizar la investigación se utilizó un enfoque cuantitativo descriptivo, además, el diseño fue no experimental de corte transversal. También, los resultados obtenidos nos permiten comprender las fases de implementación del método BIM, y también se identificará el Nivel de Madurez BIM y se realizará un modelo digital que integre la información del proyecto. Una adecuada encuesta para recopilar información, un análisis de dicha información y una planificación servirán para determinar la viabilidad de implementar esta metodología en la Dirección de Derecho de Vía
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).