Insuficiente rehabilitación penitenciaria en el Establecimiento penitenciario Santa Mónica de Chorrillos: 2010-2014

Descripción del Articulo

Nada hay más extraordinaria y sublime que la libertad. De este valor y la virtud libertaria, no siempre se obtiene provecho; es obstaculizado por diferentes motivos, porque a veces, es imposible controlar el impulso, que desde el ámbito de la psicología, es el que surge en el aspecto subjetivo e inm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Escobar, Fiorella Vanessa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La libertad
Sanción privativa de libertad
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Flagrante delito
Detenido
Establecimiento penitenciario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id RUNF_28fa87e77f37abed07c60c70b57a80bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3946
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Insuficiente rehabilitación penitenciaria en el Establecimiento penitenciario Santa Mónica de Chorrillos: 2010-2014
title Insuficiente rehabilitación penitenciaria en el Establecimiento penitenciario Santa Mónica de Chorrillos: 2010-2014
spellingShingle Insuficiente rehabilitación penitenciaria en el Establecimiento penitenciario Santa Mónica de Chorrillos: 2010-2014
Pinedo Escobar, Fiorella Vanessa
La libertad
Sanción privativa de libertad
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Flagrante delito
Detenido
Establecimiento penitenciario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short Insuficiente rehabilitación penitenciaria en el Establecimiento penitenciario Santa Mónica de Chorrillos: 2010-2014
title_full Insuficiente rehabilitación penitenciaria en el Establecimiento penitenciario Santa Mónica de Chorrillos: 2010-2014
title_fullStr Insuficiente rehabilitación penitenciaria en el Establecimiento penitenciario Santa Mónica de Chorrillos: 2010-2014
title_full_unstemmed Insuficiente rehabilitación penitenciaria en el Establecimiento penitenciario Santa Mónica de Chorrillos: 2010-2014
title_sort Insuficiente rehabilitación penitenciaria en el Establecimiento penitenciario Santa Mónica de Chorrillos: 2010-2014
author Pinedo Escobar, Fiorella Vanessa
author_facet Pinedo Escobar, Fiorella Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Aburto, Elder Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinedo Escobar, Fiorella Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv La libertad
Sanción privativa de libertad
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Flagrante delito
Detenido
Establecimiento penitenciario
topic La libertad
Sanción privativa de libertad
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Flagrante delito
Detenido
Establecimiento penitenciario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description Nada hay más extraordinaria y sublime que la libertad. De este valor y la virtud libertaria, no siempre se obtiene provecho; es obstaculizado por diferentes motivos, porque a veces, es imposible controlar el impulso, que desde el ámbito de la psicología, es el que surge en el aspecto subjetivo e inmediatamente después, se advierte una manifestación típicamente exógena. Es por ello, que el ser social: mujer u hombre, en un instante casual de su vida, puede perder la anhelada libertad. Cuando este calamitoso hecho se suscita, la persona acaecida en este vaivén de situaciones, ya no tiene la posibilidad de poderse controlar, quizá es ya demasiado tarde. Tiene que ser sometida -al margen de su voluntad-, a una sanción privativa de libertad, que desde la antigüedad, hasta nuestros días, ha pasado por una serie de etapas. En el proceso de las etapas sancionatorias, que el ser social sometida a pena privativa de libertad, va pasando y atravesando, es necesario tener la mayor consideración posible, en el aspecto psicológico. En la presidiaria o interna, se suscita un intenso dolor y sufrimiento psicológico, que no siempre la pone de manifiesto, en aras de evitar situaciones de similar índole en la familia, especialmente en los ascendientes y descendientes. En esas circunstancias del arresto, de la aprehensión o la captura, a través del uso de la fuerza policial, la detenida se siente -en la mayoría de casos-, mortificada y quizá decepcionada, debido a la fuerte injerencia que ha pesado sobre ella. Inclusive algunas o muchas de aquellas mujeres, que están siendo sometidas a pena privativa de libertad, son inocentes, mientras no se pruebe o compruebe lo contrario. En este caso, lo que es determinante en la persona apresada, es exclusivamente la conciencia. La conciencia está ´presente´ en cada instante en la idea y el pensamiento de cada una de las internas, ellas van evaluando, hasta que aspecto o punto, el castigo a la que está siendo sometida tiene que ser corroborada con su participación o no en el evento litigioso penal. Si cometió el delito por la que la imputa, es posible que su conciencia tiende a estar relativamente tranquilizada, por lo menos momentáneamente; en cambio, de no haberlo cometido ningún ilícito, según la versión psicológico-social, esta persona tiende a valorar cada vez menos a los operadores de la justicia. Estando en prisión, en su condición de internas, las autoridades, en cumplimiento a las normas establecidas, proponen, entre otras reglas, las de rehabilitación penitenciaria, que en la práctica no depende exclusivamente de ellas, requieren fundamentalmente, de la participación decidida de las profesionales multidisciplinarias, que entre otras comprenden: médicas, enfermeras, obstetras, nutricionistas, sociólogas, asistentes sociales, psicólogas, educadores. Las internas desde su internamiento en el Establecimiento Penitenciario Santa Mónica de Chorrillos, se van sometiendo a las reglas y las normas establecidas, las mismas que están a cargo de funcionarios y servidores, civiles y policías. Con su voluntad o sin ella, tienen que aclimatarse a su realidad o circunstancia, ir asimilando en forma progresiva las virtudes y los defectos de ese frío espacio carcelario. No tienen ni se presentan otras opciones, no hay oportunidad para que ese certamen se suscite. Para las internas, habrá oportunidades para la rehabilitación, que obviamente ha de venir en forma progresiva. Empero, por las conversaciones realizadas entre ellas, y por la influencia de algunas funcionarias y servidoras del Establecimiento, la preocupación mayor, está centrada -aparte de la anhelada libertad- en los derechos jurídico-sociales que las asisten.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-16T16:42:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-16T16:42:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3946
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3946
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3946/1/PINEDO%20%20ESCOBAR%20%20FIORELLA%20%20VANNESA%20-%20DOCTORADO.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3946/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3946/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3946/4/PINEDO%20%20ESCOBAR%20%20FIORELLA%20%20VANNESA%20-%20DOCTORADO.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3946/5/PINEDO%20%20ESCOBAR%20%20FIORELLA%20%20VANNESA%20-%20DOCTORADO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 040c235134bee9b226e5cf541bd77f2b
df76b173e7954a20718100d078b240a8
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
1813172ad361f6a4d2bf4fadeabcd8a7
80721a3211c646a0b453bd4bb85554a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259314651168768
spelling Miranda Aburto, Elder JaimePinedo Escobar, Fiorella Vanessa2020-01-16T16:42:23Z2020-01-16T16:42:23Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3946Nada hay más extraordinaria y sublime que la libertad. De este valor y la virtud libertaria, no siempre se obtiene provecho; es obstaculizado por diferentes motivos, porque a veces, es imposible controlar el impulso, que desde el ámbito de la psicología, es el que surge en el aspecto subjetivo e inmediatamente después, se advierte una manifestación típicamente exógena. Es por ello, que el ser social: mujer u hombre, en un instante casual de su vida, puede perder la anhelada libertad. Cuando este calamitoso hecho se suscita, la persona acaecida en este vaivén de situaciones, ya no tiene la posibilidad de poderse controlar, quizá es ya demasiado tarde. Tiene que ser sometida -al margen de su voluntad-, a una sanción privativa de libertad, que desde la antigüedad, hasta nuestros días, ha pasado por una serie de etapas. En el proceso de las etapas sancionatorias, que el ser social sometida a pena privativa de libertad, va pasando y atravesando, es necesario tener la mayor consideración posible, en el aspecto psicológico. En la presidiaria o interna, se suscita un intenso dolor y sufrimiento psicológico, que no siempre la pone de manifiesto, en aras de evitar situaciones de similar índole en la familia, especialmente en los ascendientes y descendientes. En esas circunstancias del arresto, de la aprehensión o la captura, a través del uso de la fuerza policial, la detenida se siente -en la mayoría de casos-, mortificada y quizá decepcionada, debido a la fuerte injerencia que ha pesado sobre ella. Inclusive algunas o muchas de aquellas mujeres, que están siendo sometidas a pena privativa de libertad, son inocentes, mientras no se pruebe o compruebe lo contrario. En este caso, lo que es determinante en la persona apresada, es exclusivamente la conciencia. La conciencia está ´presente´ en cada instante en la idea y el pensamiento de cada una de las internas, ellas van evaluando, hasta que aspecto o punto, el castigo a la que está siendo sometida tiene que ser corroborada con su participación o no en el evento litigioso penal. Si cometió el delito por la que la imputa, es posible que su conciencia tiende a estar relativamente tranquilizada, por lo menos momentáneamente; en cambio, de no haberlo cometido ningún ilícito, según la versión psicológico-social, esta persona tiende a valorar cada vez menos a los operadores de la justicia. Estando en prisión, en su condición de internas, las autoridades, en cumplimiento a las normas establecidas, proponen, entre otras reglas, las de rehabilitación penitenciaria, que en la práctica no depende exclusivamente de ellas, requieren fundamentalmente, de la participación decidida de las profesionales multidisciplinarias, que entre otras comprenden: médicas, enfermeras, obstetras, nutricionistas, sociólogas, asistentes sociales, psicólogas, educadores. Las internas desde su internamiento en el Establecimiento Penitenciario Santa Mónica de Chorrillos, se van sometiendo a las reglas y las normas establecidas, las mismas que están a cargo de funcionarios y servidores, civiles y policías. Con su voluntad o sin ella, tienen que aclimatarse a su realidad o circunstancia, ir asimilando en forma progresiva las virtudes y los defectos de ese frío espacio carcelario. No tienen ni se presentan otras opciones, no hay oportunidad para que ese certamen se suscite. Para las internas, habrá oportunidades para la rehabilitación, que obviamente ha de venir en forma progresiva. Empero, por las conversaciones realizadas entre ellas, y por la influencia de algunas funcionarias y servidoras del Establecimiento, la preocupación mayor, está centrada -aparte de la anhelada libertad- en los derechos jurídico-sociales que las asisten.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVLa libertadSanción privativa de libertadDeclaración Universal de los Derechos HumanosFlagrante delitoDetenidoEstablecimiento penitenciariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Insuficiente rehabilitación penitenciaria en el Establecimiento penitenciario Santa Mónica de Chorrillos: 2010-2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctora en DerechoDerechoUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial40515725https://orcid.org/0000-0003-1632-454707626166https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorJuan Abraham, Ramos SuyoVigil Farias, JoséJiménez Herrera, Juan CarlosORIGINALPINEDO ESCOBAR FIORELLA VANNESA - DOCTORADO.pdfPINEDO ESCOBAR FIORELLA VANNESA - DOCTORADO.pdfapplication/pdf814324https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3946/1/PINEDO%20%20ESCOBAR%20%20FIORELLA%20%20VANNESA%20-%20DOCTORADO.pdf040c235134bee9b226e5cf541bd77f2bMD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3946/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3946/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTPINEDO ESCOBAR FIORELLA VANNESA - DOCTORADO.pdf.txtPINEDO ESCOBAR FIORELLA VANNESA - DOCTORADO.pdf.txtExtracted texttext/plain223651https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3946/4/PINEDO%20%20ESCOBAR%20%20FIORELLA%20%20VANNESA%20-%20DOCTORADO.pdf.txt1813172ad361f6a4d2bf4fadeabcd8a7MD54open accessTHUMBNAILPINEDO ESCOBAR FIORELLA VANNESA - DOCTORADO.pdf.jpgPINEDO ESCOBAR FIORELLA VANNESA - DOCTORADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9509https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3946/5/PINEDO%20%20ESCOBAR%20%20FIORELLA%20%20VANNESA%20-%20DOCTORADO.pdf.jpg80721a3211c646a0b453bd4bb85554a7MD55open access20.500.13084/3946oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/39462025-09-01 04:20:13.534open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).