Evaluación relevante de peligrosidad de pasivos de construcción almacenado temporalmente in situ Caso: proyecto PROVISUR
Descripción del Articulo
El presente informe tiene como propósito evaluar la peligrosidad de los pasivos de construcción almacenado accidentalmente in situ Caso: proyecto PROVISUR a lo largo del 2018 situado en el distrito de Santa María del Mar lindante a las operaciones de las Plantas de Tratamiento de agua residual y Pla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7768 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7768 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ecotoxicología y química ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente informe tiene como propósito evaluar la peligrosidad de los pasivos de construcción almacenado accidentalmente in situ Caso: proyecto PROVISUR a lo largo del 2018 situado en el distrito de Santa María del Mar lindante a las operaciones de las Plantas de Tratamiento de agua residual y Planta Desalinizadora del presente diseño. Para el peritaje considero la ejecución de inspección ocular lo que conllevo a evidenciar afección ambiental producto del inoperante manejo y gestión de material inerte de obra por esta razón demando instalar un plan (de actuación) orientado a asegurar las condiciones de los componentes ambientales en el área de influencia. Para ello y con base en estudios de los importantes aspectos biofísicos trata de diseñar y proyectar un conjunto armonioso de ecosistema referidas para, por comparación con la situación actual, proponer un plan que permita pasar de esta a situación deseada. Partiendo de caracterización y toma de muestra de peligrosidad en sitio de depósito provisional. Los resultados obtenidos por el laboratorio fueron legitimados, comparados con normativa de buena práctica ambiental. Finalmente se validó la consigna del documento ante la solicitud determinada la cual señala que han cumplido los requisitos pedidos y que no hay impedimento para reaprovechar y valorizar los pasivos en cuestión basado en el enfoque de gestión supervisora sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).