Manejo de la Maloclusión clase III, mordida abierta usando la técnica de MEAW: Reporte de Caso

Descripción del Articulo

El presente caso fue tratado en la clínica asistencial especializada de Ortodoncia y Ortopedia maxilar de la Facultad Odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal y nos muestra el tratamiento de una paciente de 21 años, sexo femenino, con ABEG, perfil cóncavo, mesofacial, maloclusión C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Mariñas, Ana Sixtina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Maloclusión clase III
Mordida abierta
Meaw
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente caso fue tratado en la clínica asistencial especializada de Ortodoncia y Ortopedia maxilar de la Facultad Odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal y nos muestra el tratamiento de una paciente de 21 años, sexo femenino, con ABEG, perfil cóncavo, mesofacial, maloclusión Clase III, patrón III, biprotrusión maxilar, longitud mandibular aumentada, altura facial inferior aumentada, relación vertical normodivergente. Labio inferior protruído. Relación Molar y Canina derecha Clase III, relación molar y canina izquierda Clase III. Línea media superior desviada 1 mm hacia la izquierda, e inferior 3.5 mm a la derecha. DAD superior – 3mm, DAD inferior -4 mm. Incisivos superiores protruídos y adecuados con respecto a su base. Incisivos inferiores protruídos y vestibularizados, con respecto a su base adecuado. Objetivo: Obtener una oclusión funcional y adecuada además de una estética aceptable. Metodología: Se optó por el tratamiento de camuflaje, basado en una compensación dentoalveolar para la discrepancia esqueléticas, tuvo una duración de 2 años, y para ello, se utilizó aparatología multilloop, (MEAW). Resultados: El camuflaje de la maloclusión Clase III, y el cierre de la mordida abierta anterior. Conclusión: El uso de la aparatología Multiloop demostró ser una opción eficiente para el tratamiento de la maloclusión Clase III mordida abierta, obteniendo resultados, estéticos y funcionales favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).