Malnutrición por exceso pregestacional como factor de riesgo para morbilidad perinatal en gestantes atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Uldarico Roca Fernández, en el periodo comprendido desde octubre a diciembre del 2019

Descripción del Articulo

Introducción: la malnutrición por exceso representa un conflicto de salud pública, debido al creciente incremento de su prevalencia, representando en las venideras gestantes un riesgo para desencadenar morbilidades maternas y perinatales debido al reconocimiento de este como un estado de inflamación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Coloma, Pamela Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malnutrición
obesidad
sobrepeso
morbilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: la malnutrición por exceso representa un conflicto de salud pública, debido al creciente incremento de su prevalencia, representando en las venideras gestantes un riesgo para desencadenar morbilidades maternas y perinatales debido al reconocimiento de este como un estado de inflamación. Objetivo: Determinar si la malnutrición por exceso pregestacional es un factor asociado de riesgo para morbilidad perinatal. Metodología: estudio analítico de casos y controles, el cual tomo información de gestantes cuyo parto fue atendido en el Hospital Uldarico Roca Fernandez, entre octubre y diciembre del 2019, tomando así 151 casos, 105 gestantes con sobrepeso y 46 con obesidad y 151 controles, distribuidos de la igual forma. Las variables en estudio fueron la vía de parto, macrosomía, sufrimiento fetal agudo y requerimiento de cuidados intermedios. Resultados: la malnutrición por exceso tuvo resultados significativos en la prueba del Chi cuadrado y estimación de riesgo (Odss Ratio) con intervalos de confianza al 95% >1 y un valor de p <0.05, con un mayor riesgo para la culminación de partos por cesárea (OR de 1.9 en gestantes con sobrepeso y 3.33 en obesas), macrosomía (OR 2.99 en gestantes sobrepeso), requerimiento de cuidados intermedios (OR 3.4 en gestantes sobrepeso y de 3.23 en obesas) y para alguna morbilidad perinatal OR 2.72 en gestantes sobrepeso y de 2.1 en obesas. Conclusiones: La malnutrición por exceso pregestacional es un factor asociado de riesgo aislado e independiente para morbilidad perinatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).