La sobrecriminalización en e perú como política criminal de paranoias, prejuicios y populismo punitivo, en el distrito judicial del Callao, 2018 - 2020
Descripción del Articulo
Este estudio tiene el propósito principal de determinar si una política criminal de paranoias, prejuicios y populismo punitivo incide en la Sobre criminalización de la legislación penal vigente. El tipo de estudio es descriptivo. El diseño de la investigación es correlacional. La población está conf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6733 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos Jurídicos y Resolución de Conflictos Sobre criminalización Política criminal Populismo punitivo Medios de comunicación Opinión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Este estudio tiene el propósito principal de determinar si una política criminal de paranoias, prejuicios y populismo punitivo incide en la Sobre criminalización de la legislación penal vigente. El tipo de estudio es descriptivo. El diseño de la investigación es correlacional. La población está conformada por 120 trabajadores judiciales del Distrito Judicial del Callao. La muestra es no probabilística y está constituida por 4 trabajadores judiciales. Se utiliza como técnica de recolección de datos: La entrevista y el análisis documental. Se utiliza como instrumento: una entrevista de 5 ítems. Para el análisis de datos, se utiliza un análisis cualitativo de datos. Los resultados obtenidos muestran que una política criminal de prejuicios incide de manera significativa en la sobre criminalización de la legislación penal vigente, debido a que un rasgo común que caracteriza a la política criminal diseñada para combatir a todas las formas de criminalidad es la implementación de decisiones y estrategias de sobre criminalización. De esta manera, se acepta la hipótesis general, en el sentido siguiente: “Una política criminal de paranoias, prejuicios y populismo punitivo incide de manera significativa en la Sobre criminalización de la legislación penal vigente” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).