Factores de riesgo asociados a la lumbalgia mecánica en taxistas, distrito del Rímac - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Se pretendió “Determinar si el sedentarismo, las horas y tiempo de trabajo e índice de masa corporal son factores asociados a la lumbalgia mecánica, en hombres taxistas de 30 a 50 años ubicados en el AA. HH San Juan de Amancaes, distrito del Rímac de la ciudad de Lima, durante el año 2022”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillaca Vasquez, Isabel Marinela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Factores de riesgo
Índice de masa corporal
Lumbalgia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Se pretendió “Determinar si el sedentarismo, las horas y tiempo de trabajo e índice de masa corporal son factores asociados a la lumbalgia mecánica, en hombres taxistas de 30 a 50 años ubicados en el AA. HH San Juan de Amancaes, distrito del Rímac de la ciudad de Lima, durante el año 2022”. Material y Métodos: se utilizó un diseño cuantitativo- descriptivo-correlacional-observacional-transversal. La población de estudio estuvo constituida por 122 taxistas hombres del distrito del Rímac. La muestra estuvo conformada por 113 taxistas. Para la recolección de la información se utilizaron el cuestionario Nórdico del Dolor, IPAQ-Versión Corta, La clasificación del índice de masa corporal según MINSA y un cuestionario de recolección de datos. Resultados: Se pudo determinar que existe relación entre las variables sedentarismo, horas y tiempo de trabajo e Índice de masa corporal, presentando un nivel de significancia de .00 (p valor <.05), por lo cual si existe una correlación entre dichas variables. Siendo la muestra de mayor prevalencia en el estudio según la edad el 51.3%, entre las edades de 30 y 40 años, según el estado civil el 49.6% de taxistas son casados y según la antigüedad laboral el 92.9%, laboran más de cinco años. Conclusiones y Recomendaciones: Se comprueba la hipótesis de investigación, obteniendo un valor significativo. Se sugiere tomar en cuenta la presente investigación como una base para futuros estudios. Como también mejorar la calidad de vida, es decir, mejorar la alimentación y realizar pausas activas durante la jornada laboral e implementar actividad física durante las horas libres o días de descansos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).