Mecanismos de articulación intergubernamental entre Ica y Huancavelica: Un análisis del rol y las percepciones de los actores políticos involucrados en el conflicto social y aprendizajes de la dinámica del conflicto, entre el período 2003 y 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación aborda el conflicto social y político por recursos hídricos entre Ica y Huancavelica, el cual muestra evidencia empírica sobre la debilidad estatal, así como las distintas percepciones sobre dicho conflicto. ¿El conflicto podría ser entendido como consecuencia de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Arias, Aldo Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conflicto político
conflicto social
articulación política
resolución de conflictos
conflicto hídrico
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación aborda el conflicto social y político por recursos hídricos entre Ica y Huancavelica, el cual muestra evidencia empírica sobre la debilidad estatal, así como las distintas percepciones sobre dicho conflicto. ¿El conflicto podría ser entendido como consecuencia de las diferentes percepciones en torno al desempeño socioeconómico? ¿Existen percepciones sobre el desempeño de los gobiernos regionales y subnacionales, que determinan la percepción de la conflictividad política? Estas preguntas serán respondidas en esta investigación. Este conflicto político tiene como escenario territorial la cuenca birregional Tambo – Santiago – Ica que comparten los departamentos de Ica y Huancavelica, y la cuenca del río Pampas en Huancavelica, en la cual existe un trasvase de aguas desde hace más de 60 años; y tiene como protagonistas a todos los actores, organizaciones e instituciones políticas que confluyen en dicho territorio, entre los cuales tenemos a los Gobiernos Regionales, tanto de Ica como de Huancavelica, las juntas de usuarios y de regantes del valle de Ica, las comunidades campesinas de Huancavelica, los gobiernos locales de ambos departamentos, los agroexportadores del valle de Ica, entre otros actores. En síntesis, los actores sociales y políticos de Huancavelica se oponen a los nuevos proyectos de trasvase de aguas desde la cuenca del alto Pampas hacia la cuenca Tambo - Santiago – Ica, mientras que los actores políticos de Ica tampoco han mostrado predisposición a entablar negociaciones en torno al conflicto en el período de tiempo estudiado. Esta variedad de actores involucrados que han ido sumándose a este conflicto y sus distintas, han determinado el modo en que la política local funciona y con ello los mecanismos de toma de decisiones políticas. Es por este contexto, complejo y con una multiplicidad de actores políticos involucrados en la toma de decisiones, es que la presente investigación tiene como objetivo identificar cuáles son las determinantes de la conflictividad social en la cuenca Tambo Santiago Ica y la cuenca Alto Pampas, así como medir el nivel de asociación entre variables socioeconómicas y políticas con la conflictividad política identificada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).