Las potencialidades productivas del sector agricultura y su relación con el empleo en la provincia de Huaura, Region Lima - 2015 - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene la finalidad evaluar “Las potencialidades productivas del sector Agricultura y su relación con el empleo en la provincia de Huaura. Región Lima, 2015-2018”, con la intención de comprender de qué manera incide la productividad en el empleo en el sector agric...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4680 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | productividad eficiencia eficacia efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene la finalidad evaluar “Las potencialidades productivas del sector Agricultura y su relación con el empleo en la provincia de Huaura. Región Lima, 2015-2018”, con la intención de comprender de qué manera incide la productividad en el empleo en el sector agricultura y sus implicancias en el crecimiento y desarrollo del sector. La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacionar, poniendo mayor énfasis en la información contenida en la muestra de 72 empresas productoras agrícolas de la provincia de Huara, aplicándose un cuestionario estructurado por 20 preguntas tanto a los agricultores como a los trabajadores. Inicialmente se inició una revisión de las diferentes teorías relacionadas con la productividad, y empleo, así como, los últimos estudios de investigación que han servido de base para emprender esta investigación. Continuando con el estudio de investigación, se procedió a la formulación de los objetivos y las hipótesis que han sido utilizados en gran medida para el logro de los fines de esta investigación. Cada cuestionario fue desarrollo mediante el sistema Likert, en relación a las dimensiones e indicadores facilitándose la recopilación de información con el propósito de analizar su respectiva correlación entre ellas. Se pudo constatar a través del proceso de confiabilidad y la valides de los constructos para determinar si estas presentan niveles de normalidad y homogeneidad. Los resultados nos muestran un coeficiente de confiabilidad (alfa de Cronbach) para ambas variables potencialidad productiva y empleo de 0,848 y 0.836, respectivamente, considerándose una excelente validez, mostrando una alta Consistencia interna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).