El sistema contable y la gestión financiera de las empresas que fabrican documentos valorados para los bancos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “El sistema contable y la gestión financiera de las empresas que fabrican documentos valorados para los bancos”, presenta un estudio y análisis de la relación existente entre el sistema contable y la gestión financiera que permitiría una gestión más efic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2642 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2642 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema contable gestión financiera software contable decisiones financieras sistema contable en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “El sistema contable y la gestión financiera de las empresas que fabrican documentos valorados para los bancos”, presenta un estudio y análisis de la relación existente entre el sistema contable y la gestión financiera que permitiría una gestión más eficientes de los recursos económicos de las empresas que fabrican documentos valorados para los bancos, a través del rediseño del software contable, la carga en línea de la información contable y la capacitación al personal involucrado en el sistema. Para tal efecto dentro de la metodología de la investigación planteada, se utilizaron los siguientes métodos científicos: analíticos, inductivos, deductivos y descriptivos, entre otros. Considerando en dicha metodología el tipo, nivel, diseño, método, población, muestra, e instrumentos de recopilación de datos. Después de realizar el análisis e interpretación de la prueba de campo, en concordancia con el desarrollo de los objetivos y de acuerdo a las hipótesis planteadas, se lograron demostrar mediante la contrastación y convalidación de las hipótesis lo siguiente: • Que la variable independiente, el sistema contable, se relaciona con la variable dependiente, la gestión financiera. • La investigación ha podido determinar que el CONCAR, sistema contable, es el más utilizado por la gran mayoría de empresas que buscan tomar decisiones de carácter financiero • Se ha logrado determinar que, para la gran mayoría de empresas se hace necesario cambiar el sistema contable tradicional con que cuenta, por uno más moderno que permita tomar decisiones financieras más eficientes • Se estableció que, es sumamente necesario contar con un sistema contable “en línea”, que permita tomar decisiones financieras más eficientes y en tiempo real para optimizar la capacidad financiera de la empresa • El estudio demuestra que, el cambio del sistema contable en una empresa es muy costoso, razón por la cual muchos empresarios deciden no realizar la inversión para cambiar el sistema contable. • En conclusión, luego de haber contrastado las hipótesis planteadas y analizadas las tablas y gráficos elaborados en el cuestionario del trabajo de campo podemos afirmar que rediseñar el sistema contable permitiría, una gestión financiera eficiente de las empresas que fabrican documentos valorados para bancos en Lima metropolitana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).