Aplicación del Lean Manufacturing en la mejora de línea de mezclas en polvo para preparar bebidas instantáneas
Descripción del Articulo
La industria del sector de suplementos alimenticios se encuentra en expansión en el mercado nacional e internacional, y dentro de ese entorno se ha creado y desarrollado la empresa Fuxion Biotech S.A.C, compañía de origen peruano, que tiene como meta incrementar el valor nutritivo de los productos q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7934 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad Industrial, diversificación productiva y prospectiva Lean Manufacturing Mezclas en polvo Bebidas instantáneas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
RUNF_22f8d99c2e9fc0ba9d7dcf26bf2a7816 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7934 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del Lean Manufacturing en la mejora de línea de mezclas en polvo para preparar bebidas instantáneas |
title |
Aplicación del Lean Manufacturing en la mejora de línea de mezclas en polvo para preparar bebidas instantáneas |
spellingShingle |
Aplicación del Lean Manufacturing en la mejora de línea de mezclas en polvo para preparar bebidas instantáneas Cruz Vásquez, Guillermo Antonio Competitividad Industrial, diversificación productiva y prospectiva Lean Manufacturing Mezclas en polvo Bebidas instantáneas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Aplicación del Lean Manufacturing en la mejora de línea de mezclas en polvo para preparar bebidas instantáneas |
title_full |
Aplicación del Lean Manufacturing en la mejora de línea de mezclas en polvo para preparar bebidas instantáneas |
title_fullStr |
Aplicación del Lean Manufacturing en la mejora de línea de mezclas en polvo para preparar bebidas instantáneas |
title_full_unstemmed |
Aplicación del Lean Manufacturing en la mejora de línea de mezclas en polvo para preparar bebidas instantáneas |
title_sort |
Aplicación del Lean Manufacturing en la mejora de línea de mezclas en polvo para preparar bebidas instantáneas |
author |
Cruz Vásquez, Guillermo Antonio |
author_facet |
Cruz Vásquez, Guillermo Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Blas Ramos, Walter Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Vásquez, Guillermo Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competitividad Industrial, diversificación productiva y prospectiva Lean Manufacturing Mezclas en polvo Bebidas instantáneas |
topic |
Competitividad Industrial, diversificación productiva y prospectiva Lean Manufacturing Mezclas en polvo Bebidas instantáneas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
La industria del sector de suplementos alimenticios se encuentra en expansión en el mercado nacional e internacional, y dentro de ese entorno se ha creado y desarrollado la empresa Fuxion Biotech S.A.C, compañía de origen peruano, que tiene como meta incrementar el valor nutritivo de los productos que consumen diariamente millones de personas en Latinoamérica y el mundo. Fuxion Biotech es la primera empresa sudamericana dedicada a la industria del bienestar que utiliza biotecnología y la milenaria tradición herbolaria y frutal de las regiones andinas, amazónicas y orientales para la fabricación de sus productos. Al igual que toda empresa manufacturera, los problemas en las diferentes áreas están presentes a diario y su continuidad disminuye la capacidad de producción y tiene un efecto directo negativo en la productividad. En el presente trabajo se presenta una experiencia de aplicación de las herramientas del Lean Manufacturig para mejorar el sistema productivo en la planta de Fuxion Biotech, cuya metodología se inicia con el trazado del Value Stream Mapping (VSM) en la situación actual e identificando los desperdicios, luego establecer las prioridades y los principales desperdicios utilizando el análisis de causas, luego justificar el uso de la herramientas Lean realizando el trazado del VSM futuro y finalmente aplicar las herramientas. Dentro de los resultados logrados con la aplicación del Lean Manufacturig en la operación de envasado se puede mencionar la eliminación de tiempos en actividades que no generan valor, con lo cual se aumentó en tiempo de operación de máquina a 96 min; mejora en la productividad por encima del 50% en el envasado; mejora en la disponibilidad de máquina de un 80 a 88%; la implementación de un fechador por inyección semiautomático para colocar fechas de produccion, fechas de vencimiento, lote y otros, cambiando la operación de la maquina a una programación digital, eliminando la demora por calentamiento de tipos. Todas las mejoras realizadas a permitido mayor abastecimiento de productos para cubrir la demanda del mercado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-28T16:52:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-28T16:52:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7934 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7934 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/1/UNFV_FOPCA_Cruz_Vasquez_Guillermo_Antonio_Titulo_Profesional_2023.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/2/reporte_similitud.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/3/formulario_autorizacion.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/4/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/5/UNFV_FOPCA_Cruz_Vasquez_Guillermo_Antonio_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/7/reporte_similitud.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/9/formulario_autorizacion.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/6/UNFV_FOPCA_Cruz_Vasquez_Guillermo_Antonio_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/8/reporte_similitud.pdf.jpg https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/10/formulario_autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b249d43ce57ff71fca9644bb17bf83e3 6cb4c7e183d82ab82a1c476f4937a4fe 6ec943650f9921f37e8cf034f1a1dc33 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b6d090ee893f0754c74f3623c07c9ea9 800e0f78295068e3e8ad0087adcdbd54 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 1b2175c8fbedfe4fb54c53ae629f54f5 30f6e4d6dfed6fb33cc85dfeef38891e 81691ff35948895eeec634f566f8dcc2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1820062762185785344 |
spelling |
Blas Ramos, Walter EduardoCruz Vásquez, Guillermo Antonio2023-11-28T16:52:46Z2023-11-28T16:52:46Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13084/7934La industria del sector de suplementos alimenticios se encuentra en expansión en el mercado nacional e internacional, y dentro de ese entorno se ha creado y desarrollado la empresa Fuxion Biotech S.A.C, compañía de origen peruano, que tiene como meta incrementar el valor nutritivo de los productos que consumen diariamente millones de personas en Latinoamérica y el mundo. Fuxion Biotech es la primera empresa sudamericana dedicada a la industria del bienestar que utiliza biotecnología y la milenaria tradición herbolaria y frutal de las regiones andinas, amazónicas y orientales para la fabricación de sus productos. Al igual que toda empresa manufacturera, los problemas en las diferentes áreas están presentes a diario y su continuidad disminuye la capacidad de producción y tiene un efecto directo negativo en la productividad. En el presente trabajo se presenta una experiencia de aplicación de las herramientas del Lean Manufacturig para mejorar el sistema productivo en la planta de Fuxion Biotech, cuya metodología se inicia con el trazado del Value Stream Mapping (VSM) en la situación actual e identificando los desperdicios, luego establecer las prioridades y los principales desperdicios utilizando el análisis de causas, luego justificar el uso de la herramientas Lean realizando el trazado del VSM futuro y finalmente aplicar las herramientas. Dentro de los resultados logrados con la aplicación del Lean Manufacturig en la operación de envasado se puede mencionar la eliminación de tiempos en actividades que no generan valor, con lo cual se aumentó en tiempo de operación de máquina a 96 min; mejora en la productividad por encima del 50% en el envasado; mejora en la disponibilidad de máquina de un 80 a 88%; la implementación de un fechador por inyección semiautomático para colocar fechas de produccion, fechas de vencimiento, lote y otros, cambiando la operación de la maquina a una programación digital, eliminando la demora por calentamiento de tipos. Todas las mejoras realizadas a permitido mayor abastecimiento de productos para cubrir la demanda del mercado.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Competitividad Industrial, diversificación productiva y prospectivaLean ManufacturingMezclas en polvoBebidas instantáneashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Aplicación del Lean Manufacturing en la mejora de línea de mezclas en polvo para preparar bebidas instantáneasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSUNEDUIngeniero AlimentarioIngeniería AlimentariaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura40479174https://orcid.org/0000-0001-7817-122Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional721036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMarín Machuca, OlegarioAldave Palacios, Gladis JosefinaGuzmán Loyola, Edmundo EugenioORIGINALUNFV_FOPCA_Cruz_Vasquez_Guillermo_Antonio_Titulo_Profesional_2023.pdfUNFV_FOPCA_Cruz_Vasquez_Guillermo_Antonio_Titulo_Profesional_2023.pdfCruz Vásquez, Guillermo Antonio (FOPCA - Título profesional)application/pdf2826792https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/1/UNFV_FOPCA_Cruz_Vasquez_Guillermo_Antonio_Titulo_Profesional_2023.pdfb249d43ce57ff71fca9644bb17bf83e3MD51open accessreporte_similitud.pdfreporte_similitud.pdfReporte de similitudapplication/pdf7000262https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/2/reporte_similitud.pdf6cb4c7e183d82ab82a1c476f4937a4feMD52metadata only accessformulario_autorizacion.pdfformulario_autorizacion.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf2200320https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/3/formulario_autorizacion.pdf6ec943650f9921f37e8cf034f1a1dc33MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open accessTEXTUNFV_FOPCA_Cruz_Vasquez_Guillermo_Antonio_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtUNFV_FOPCA_Cruz_Vasquez_Guillermo_Antonio_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain95448https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/5/UNFV_FOPCA_Cruz_Vasquez_Guillermo_Antonio_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtb6d090ee893f0754c74f3623c07c9ea9MD55open accessreporte_similitud.pdf.txtreporte_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6111https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/7/reporte_similitud.pdf.txt800e0f78295068e3e8ad0087adcdbd54MD57metadata only accessformulario_autorizacion.pdf.txtformulario_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/9/formulario_autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59metadata only accessTHUMBNAILUNFV_FOPCA_Cruz_Vasquez_Guillermo_Antonio_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgUNFV_FOPCA_Cruz_Vasquez_Guillermo_Antonio_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6652https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/6/UNFV_FOPCA_Cruz_Vasquez_Guillermo_Antonio_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg1b2175c8fbedfe4fb54c53ae629f54f5MD56open accessreporte_similitud.pdf.jpgreporte_similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7785https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/8/reporte_similitud.pdf.jpg30f6e4d6dfed6fb33cc85dfeef38891eMD58metadata only accessformulario_autorizacion.pdf.jpgformulario_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8164https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7934/10/formulario_autorizacion.pdf.jpg81691ff35948895eeec634f566f8dcc2MD510metadata only access20.500.13084/7934oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/79342024-06-09 02:35:34.213open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.952209 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).