Caso psicológico: programa de estimulación neuropsicológica en un paciente con transtorno neurodegenerativo mayor de inicio temprano

Descripción del Articulo

Se presenta un estudio de caso clínico de un paciente de sexo masculino de iniciales J. P. B de 53 años que presenta un Trastorno Neurocognitivo Mayor que data de hace 2 años aproximadamente, lo cual ha ido mermando sus capacidades cognitivas en especial en la orientación, específicamente en lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Neyra, Mabela Gudelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación cognitiva
Memoria
Trastorno neurodegenerativo mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se presenta un estudio de caso clínico de un paciente de sexo masculino de iniciales J. P. B de 53 años que presenta un Trastorno Neurocognitivo Mayor que data de hace 2 años aproximadamente, lo cual ha ido mermando sus capacidades cognitivas en especial en la orientación, específicamente en lo que respecta a tiempo, la memoria a corto plazo, atención selectiva y praxia constructiva. Se consideró una investigación: de tipo aplicada, diseño de caso único (Roussos, 2007). Culminada la evaluación neuropsicológica se obtuvo como diagnóstico un cuadro de deterioro cognitivo moderado. Seguidamente se aplicó un programa de intervenciónneuropsicológica de 14 sesiones bajo el modelo Psicosocial en la que se trabajaron con distintos ejercicios la memoria implícita y explicita, enfocado todo ello en estimular las funciones que se encuentran disminuidas. Debido a la gravedad de deterioro cognitivo mayor no se logró rehabilitar todas las funciones cognoscitivas en el paciente, sin embargo, se concluye que bajo el programa de estimulación neuropsicológica se ha podido estimular y mantener las funciones cognitivas superiores de un paciente con la enfermedad de Alzheimer
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).