Procedencia de la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal
Descripción del Articulo
Se efectuó esta investigación con el objetivo de: determinar los principales planteamientos jurídicos que sustentan la realización de la terminación anticipada en la fase intermedia, se empleó un diseño: descriptivo, trasversal, no experimental, en el que intervinieron 91 usuariosdel subsistema anti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5182 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | Se efectuó esta investigación con el objetivo de: determinar los principales planteamientos jurídicos que sustentan la realización de la terminación anticipada en la fase intermedia, se empleó un diseño: descriptivo, trasversal, no experimental, en el que intervinieron 91 usuariosdel subsistema anticorrupción de Lima centro. Los resultados más trascendentes son: que el 89% de los participantes que resolvieron los interrogantes del sondeo concordaron estar de acuerdo con que por el hecho de solicitarse la T.A. en la etapa intermedia no se genera indefensión a los otros sujetos procesales, el 88% que la pronta resolución del conflicto sustenta la realización dela terminación anticipada en la fase intermedia, debido a que el propósito del proceso penal se consigue sin necesidad de abordar todos los asuntos que se discuten en la audiencia preliminar y el 89% que la reducción de los costes del proceso sustenta la realización de la terminación anticipada en la fase intermedia, toda vez que no se requiere efectuar más audiencias en ese proceso, lo que conlleva emplear menos recursos humanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).