Evaluación de diferentes dietas en el destete de la doncella Pseudoplatystoma punctifer (castelnau, 1855) pimelodidae

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo optimizar la producción de alevinos de Pseudoplatystoma punctifer “doncella” mediante la identificación de un protocolo y/o estrategia de alimentación efectiva durante el destete. Se experimentó con 4 tratamientos (3 réplicas por tratamiento), 1200 individuos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sànchez Cèopa, Fransisk Jhosep
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1898
Enlace del recurso:http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1898
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Destete
Alimento vivo
enriquecimiento
dietas inertes
larvas
Acuicultura
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo optimizar la producción de alevinos de Pseudoplatystoma punctifer “doncella” mediante la identificación de un protocolo y/o estrategia de alimentación efectiva durante el destete. Se experimentó con 4 tratamientos (3 réplicas por tratamiento), 1200 individuos por tanque a una densidad de 40 larvas.L-1. El protocolo de alimentación tuvo tres fases: Alimento vivo (5 - 18 dpf) a base de Artemia sp; alimentos inertes húmedos (15 - 29 dpf) a base de flan balaceado (T1), flan balaceado con Algamac (T2), flan balaceado con Lisina (T3) y Pomacea sp. “churo” (T4); alimento inerte seco (27 - 36 dpf) a base de puripaiche (Purina, 45% de proteína), con un periodo de adaptación de 4 y 3 días para el primer y segundo destete. Fueron alimentados 5 veces al día a intervalos de 3 horas. Después de cada alimentación se procedía con la limpieza de los tanques mediante sifoneo del alimento no consumido. El experimento se realizó bajo un sistema de recirculación, donde la calidad del agua se mantuvo constante. Para cuantificar el desempeño de las variables supervivencia, canibalismo, incremento de peso y longitud se utilizó el software “IBM SPSS Statistics” versión 23, a través de la metodología ANOVA de una vía. Los resultados mostraron que T2 (Flan balanceado enriquecido a base del producto Algamac) mantuvo diferencias estadísticamente significativas (P=0,001) con respecto a los demás tratamientos, con efecto positivo en cuanto a crecimiento en tamaño (34,36 ± 5,12 mm) y supervivencia (45,32 ± 0,74%) e influyo sobre el comportamiento caníbal de las larvas de doncella. Los hallazgos sugieren que es posible optimizar la producción de alevinos adaptando los regímenes de alimentación a las necesidades nutricionales del pez
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).