Evaluación de la contaminación acústica en el proceso constructivo de la Línea 2 del tren eléctrico - estación 16

Descripción del Articulo

El informe de suficiencia profesional, se realizó una descripción detallada de la experiencia y trayectoria profesional con el propósito de evaluar la contaminación acústica en el proceso constructivo de la Línea 2 del Tren Eléctrico – Estación 16; mediante el análisis del nivel de ruido y determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Cosinga, Luzvenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El informe de suficiencia profesional, se realizó una descripción detallada de la experiencia y trayectoria profesional con el propósito de evaluar la contaminación acústica en el proceso constructivo de la Línea 2 del Tren Eléctrico – Estación 16; mediante el análisis del nivel de ruido y determinando sus efectos negativos para la salud; se propone estrategias de reducción del ruido. Fue de tipo cuantitativo y cualitativo aplicado de nivel explicativo; se analizaron las actividades de carga, excavación con maquinaria, movimiento de vehículos y uso de equipos eléctricos; se usó el sonómetro diferencial para el cálculo del ruido; y se contrastaron con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido aprobado por D.S. Nº085-2003-PCM. Los resultados fueron que, la evaluación de ruido sobrepasa el nivel de ruido recomendado por la referida norma, en turno diurno y nocturno, afectando la salud de la población; de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los daños sufridos son el trastorno del sueño y falta de audición; se propusieron estrategia vinculadas con la coordinación, preparación e implementación de principios; y, se requieren de programas de distribución; se sugiere implementar planes, programas, proyectos, provisiones técnicas e investigación del tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).