Prevalencia de escoliosis en pacientes con parálisis cerebral atendidos en arie – la Molina 2016
Descripción del Articulo
La escoliosis es una complicación frecuente en la parálisis cerebral, debido a un control motor inadecuado de tronco y extremidades. Siendo de importancia conocer el grado de curvatura y localización, en los diferentes de tipos de parálisis cerebral, para así poder determinar el riesgo de evolución...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escoliosis Neuromuscular Parálisis Cerebral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La escoliosis es una complicación frecuente en la parálisis cerebral, debido a un control motor inadecuado de tronco y extremidades. Siendo de importancia conocer el grado de curvatura y localización, en los diferentes de tipos de parálisis cerebral, para así poder determinar el riesgo de evolución y establecer un plan de tratamiento adecuado. Objetivo: Fue establecer la prevalencia de escoliosis neuromuscular de tipo neuropático, en los pacientes con parálisis cerebral en el Instituto para el Desarrollo Infantil - ARIE – La Molina 2016. Método: La población fue de 50 pacientes y la muestra no probabilística, intencional, la constituyeron 30 de ellos. Se revisaron las historias clínicas de 30 pacientes con parálisis cerebral y escoliosis, entre 4 y 18 años que asistieron al servicio de Terapia Física, extrayendo datos como edad, género, tipo de parálisis cerebral, localización de la curva y el grado de la Escoliosis. Resultados: Se obtuvo una prevalencia de 60% de escoliosis neuromuscular de tipo neuropático, en pacientes con parálisis; siendo mayor entre las edades de 4 a 9 años. Así también existe un mayor porcentaje de varones que presentan escoliosis neuromuscular de tipo neuropático, siendo el 66.67% de los casos. Con respecto al tipo de parálisis cerebral, el 70% que presentaron escoliosis fueron los pacientes con parálisis cerebral de tipo espástica. Siendo la región torácica, la de mayor frecuencia con un 73.34%. Según el grado, el 70.00% de pacientes que presentaron escoliosis neuromuscular de tipo neuropático, fue de grado leve. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).