Funcionalidad familiar, consumo de alcohol en adolescentes de una institución educativa, 2024
Descripción del Articulo
        Este estudio tuvo como propósito determinar la relación entre funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes de una institución educativa, 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal correlacional. El universo está configurado por 273...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10789 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10789 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Salud mental Funcionalidad familiar Consumo de alcohol Cohesión Consumo de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| Sumario: | Este estudio tuvo como propósito determinar la relación entre funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes de una institución educativa, 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal correlacional. El universo está configurado por 273 estudiantes, con una muestra de 160, se utilizó el cuestionario de funcionamiento familiar-FF SILL y el cuestionario de Identificación de los trastornos debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT) adaptado al contexto peruano. Los resultados mostraron correlación de las variables mediante el rho de spearman. El 51.9% de los encuestados afirma que su familia es moderadamente funcional, el 26.9% es disfuncional, el 20.6% es funcional y un 0.6% es severamente disfuncional. En cuanto a los niveles de consumo se encontraron, que el 56.9% no han consumido alcohol, el 40.6% indicó un nivel bajo de consumo de alcohol y un 2,5% de ellos declaro un nivel medio. Las dimensiones de funcionalidad familiar mostraron un nivel alto en cohesión 58.8%, afectividad 50.6%, armonía 48.1%, roles 45.6%; mientras permeabilidad 59.4%, adaptabilidad 59.4% y comunicación 46.9% presentaron un nivel medio. Las dimensiones de consumo de alcohol se encontraron que el 56.9% de los encuestados no presenta consumo de riesgo, el 83.8% no muestra síntomas de dependencia y el 88.8% indica no hay consumo perjudicial. Se concluye que existe correlación negativa muy débil (-0.185) con un p valor de 0.019 que es menor a 0.05 entre funcionalidad familiar y consumo de alcohol en la población en estudio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            