Exportación Completada — 

Constitucionalización del proceso penal como límite al IUS PUNIENDI del estado aplicado en el nuevo código procesal penal

Descripción del Articulo

En la presente, que trata sobre Constitucionalización del proceso penal como límite al Ius Puniendi del estado aplicado al nuevo código procesal penal, desarrollamos, diferentes puntos, tales como el planteamiento del problema, el marco teórico, metodología, entre otros; siendo los mencionados, los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Salazar, Mariella Julissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitucionalismo
Ius Puniendi
Derechos Fundamentales
Derechos Constitucionales
Garantías Procesales
Humanidades
Descripción
Sumario:En la presente, que trata sobre Constitucionalización del proceso penal como límite al Ius Puniendi del estado aplicado al nuevo código procesal penal, desarrollamos, diferentes puntos, tales como el planteamiento del problema, el marco teórico, metodología, entre otros; siendo los mencionados, los más importantes, que sirven como esqueleto principal para un desarrollo adecuado. En primera instancia, buscamos identificar la problemática de la investigación, proponiéndola a forma de interrogantes general y específicas, acompañándola de los objetivos que servirán como directrices para la investigación. En segunda instancia, hemos desarrollado la parte denominado marco teórico, en donde se han expuestos las teorías, doctrinas e ideas más resaltantes, bajo el punto principal denominado bases teóricas, subsiguientemente se tiene el subtítulo marco conceptual en donde se ha definido o conceptualizado, palabras importantes para la investigación; asimismo se hace un desarrollo de las hipótesis, las cuales comprenden como posibles respuestas a la problemática planteada. El tercer punto, versa sobre la aplicación de la metodología de la investigación, en donde se utilizaron los instrumentos más adecuados, a fin de poder encontrar las conclusiones más cercanas a la realidad. Otro de los puntos más importantes, es en el que se desarrolla los resultados obtenidos, los mismos que fueron recabados de las encuestas realizadas, a especialistas en la materia penal como constitucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).