Seguridad ciudadana y la política criminal del gobierno central en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analiza la eficacia de la política criminal del gobierno central en relación con la seguridad ciudadana. La política criminal se define como la acción estatal dirigida a prevenir y controlar la criminalidad, mientras que la seguridad ciudadana implica la colaborac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobernabilidad, derechos humanos e inclusión social Política criminal Seguridad ciudadana Organizaciones criminales Corrupción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue analiza la eficacia de la política criminal del gobierno central en relación con la seguridad ciudadana. La política criminal se define como la acción estatal dirigida a prevenir y controlar la criminalidad, mientras que la seguridad ciudadana implica la colaboración del Estado en sus tres niveles, el sector privado, la sociedad civil y los ciudadanos para garantizar la convivencia pacífica y prevenir delitos. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo-explicativo y utiliza un muestreo no probabilístico, con una muestra de 100 unidades de análisis de diversas instituciones como el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Policía Nacional y víctimas de la inseguridad ciudadana. El objetivo es obtener una percepción sobre la mejora en la seguridad. Se concluye que la política criminal en el Perú, especialmente en la Región Lima, no es eficaz en su relación con la seguridad ciudadana, mostrando deficiencias en la valoración y aplicación en el marco del proceso penal. La investigación se centra en el periodo 2019-2020 en Lima, confirmando que la política criminal es insuficiente, en parte, debido a la debilidad del gobierno, la inexistencia de partidos políticos sólidos, el aumento de organizaciones criminales y la corrupción generalizada. A pesar de la existencia de normas legales, como el Código Penal y la Constitución de 1993, estos marcos legales no son efectivos, lo que contribuye a la persistente inseguridad en el país. Así, se ratifica la hipótesis de que la política criminal no cumple con su objetivo de mejorar la seguridad ciudadana en el contexto actual del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).