Seguridad ciudadana y su relación con el bienestar emocional en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Red Educativa N° 9 de la UGEL 5

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la seguridad ciudadana y el bienestar emocional en estudiantes secundarios de una red educativa de Lima, se desarrolló la presente investigación que adopta un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de nivel correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Rojas, Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana
Bienestar
Violencia social
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la seguridad ciudadana y el bienestar emocional en estudiantes secundarios de una red educativa de Lima, se desarrolló la presente investigación que adopta un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de nivel correlacional descriptivo y transversal. La muestra de estudio, de tipo probabilística, está compuesta por 278 estudiantes del quinto grado de secundaria de las diferentes Instituciones Educativas de la red educativa N° 9 UGEL 05 de Lima. A estos estudiantes se les administró dos instrumentos: el cuestionario de seguridad ciudadana de Rubén Espinoza y Manuel Torres y la escala de bienestar emocional de José Sánchez Cánovas, ambos debidamente comprobados en sus niveles de validez y confiabilidad. Los datos recolectados fueron trasladados a una base de datos del paquete estadístico SPSS versión 27, para ser procesados estadísticamente y dar paso a la prueba de hipótesis. Los resultados que se obtuvieron dan cuenta de la existencia de relaciones significativas y positiva entre la seguridad ciudadana y el bienestar emocional (r = 0,86 p<,001). Las hipótesis especificas también obtuvieron relaciones significativas y positiva (p<,001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).