La suspensión de plazo como garantía del usuario aduanero y su eventual afectación por la aduana marítima del Callao

Descripción del Articulo

El presente estudio estima como objetivo establecer la correlación entre la suspensión de plazo y el despacho anticipado en la Aduana Marítima, lo que involucro investigar en fuentes de asesorías científicas para su adecuada elaboración. Por lo tanto, la normatividad peruana en lo que respecta al ám...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Paucar, Oscar Nestor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aduana
Suspensión de plazo
Despacho anticipado
Tribunal Fiscal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio estima como objetivo establecer la correlación entre la suspensión de plazo y el despacho anticipado en la Aduana Marítima, lo que involucro investigar en fuentes de asesorías científicas para su adecuada elaboración. Por lo tanto, la normatividad peruana en lo que respecta al ámbito aduanero, es independiente, teniendo doctrinas, principios y legislación autónoma. Por ello, la administración aduanera tiene el compromiso de obedecer los aspectos normativos expedidos por la Sala Especial de Aduanas del Tribunal Fiscal, el cual realiza una interpretación respecto a Ley. Como tal, resulta muy importante la eficiente ejecución de la Suspensión de Plazo por parte de la Autoridad Aduanera (SUNAT), buscando que sea regulada a través de la normatividad y aplique nuevos mecanismos electrónicos a fin de dar lugar a una mejor gestión al despacho anticipado con las respectivas garantías legales a favor del usuario aduanero. El método aplicado en la investigación fue el hipotético-deductivo, con el enfoque cuantitativo, de tipo Aplicada, nivel descriptivo-correlacional, de diseño no experimental de tipo transversal. La población de análisis fue conformada por colaboradores de la Aduana Marítima., con muestra alcanzada de 66 colaboradores. El instrumento de medición ejecutado fue el cuestionario, el cual se realizó con 20 preguntas usando la escala de Likert, paso seguido, se realizó el análisis por intermedio del aplicativo estadístico SPSS V.25, se procedió a medir la confiabilidad de las interrogantes por intermedio del Alfa de Cronbach. Además, se ejecutó el estadístico de Rho de Spearman. Por lo tanto, según los resultados de los tratamientos estadísticos se observa una relación significativa entre las variables y dimensiones, que le va permitir a la Administración Aduanera una mejor gestión en los despachos anticipados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).