Ejecución del plan de manejo ambiental de la carretera san ignacio – puente integración, tramo: km 00+000 – km 11+000

Descripción del Articulo

Durante los últimos años el desarrollo de actividades productivas y su comercialización en el sector norte del país se vieron reprimidas por falta de medios de comunicación y transporte; con el desarrollo de las telecomunicaciones se ha interconectado a gran parte de la población del norte del país,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Valentin, Juan Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo ambiental
ejecución del proyecto
tramo de carretera
impactos ambientales
metrados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNF_1855232e997ba98bde8273003bffa063
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3215
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ejecución del plan de manejo ambiental de la carretera san ignacio – puente integración, tramo: km 00+000 – km 11+000
title Ejecución del plan de manejo ambiental de la carretera san ignacio – puente integración, tramo: km 00+000 – km 11+000
spellingShingle Ejecución del plan de manejo ambiental de la carretera san ignacio – puente integración, tramo: km 00+000 – km 11+000
Arias Valentin, Juan Pablo
Manejo ambiental
ejecución del proyecto
tramo de carretera
impactos ambientales
metrados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Ejecución del plan de manejo ambiental de la carretera san ignacio – puente integración, tramo: km 00+000 – km 11+000
title_full Ejecución del plan de manejo ambiental de la carretera san ignacio – puente integración, tramo: km 00+000 – km 11+000
title_fullStr Ejecución del plan de manejo ambiental de la carretera san ignacio – puente integración, tramo: km 00+000 – km 11+000
title_full_unstemmed Ejecución del plan de manejo ambiental de la carretera san ignacio – puente integración, tramo: km 00+000 – km 11+000
title_sort Ejecución del plan de manejo ambiental de la carretera san ignacio – puente integración, tramo: km 00+000 – km 11+000
author Arias Valentin, Juan Pablo
author_facet Arias Valentin, Juan Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zúñiga Díaz, Walter Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Valentin, Juan Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo ambiental
ejecución del proyecto
tramo de carretera
impactos ambientales
metrados
topic Manejo ambiental
ejecución del proyecto
tramo de carretera
impactos ambientales
metrados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Durante los últimos años el desarrollo de actividades productivas y su comercialización en el sector norte del país se vieron reprimidas por falta de medios de comunicación y transporte; con el desarrollo de las telecomunicaciones se ha interconectado a gran parte de la población del norte del país, asimismo el Estado Peruano, en el presupuesto nacional para el año 2012 otorgado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, financió la ejecución del proyecto de Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Chamaya – Jaen - San Ignacio – Puente Integración, Tramo: San Ignacio – Puente Integración, cuyo costo de ejecución total ascendió a S/. 270 145 766.05, incluyendo 04 presupuestos adicionales de obra y 01 deductivo. La ejecución de la obra de Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Chamaya – Jaen – San Ignacio – Río Canchis, Tramo: Km 0+000 – Km 11+000 se dio en el periodo de Marzo 2012 a Marzo 2014, fecha donde se dio por terminado el periodo de ejecución de obra, firmándose el acta de recepción final de obra, con ello el terreno fue entregado a la empresa encargada del mantenimiento de la vía (concesionaria). El objetivo del presente trabajo es llevar a cabo la ejecución del Plan de Manejo Ambiental de la Carretera San Ignacio – Puente Integración, teniendo en consideración las especificaciones técnicas establecidas para cada programa y subprograma del componente ambiental del proyecto, asimismo de manera específica verificar si el presupuesto asignado es el adecuado para su correcto desarrollo, identificar la necesidad de implementar y/o desestimar el uso de áreas auxiliares e implementar programas sociales para evitar la generación de conflictos socioambientales con la población local. El método a utilizar será el Teórico Hipotético – deductivo (Edelsys Hernández, 2006), considerando que a partir de la hipótesis se llegará a nuevas conclusiones y predicciones empíricas, las que a su vez serán sometidas a una verificación. Los resultados obtenidos en el desarrollo del proyecto responden a cada objetivo específico planteado, 1. Se verificó que el 100% del presupuesto asignado para los programas de asuntos sociales fueron adecuados para su ejecución, sin embargo, para el componente ambiental hubo la necesidad de solicitar presupuestos adicionales y realizar deducciones al presupuesto inicial, para poder cumplir con el óptimo desarrollo del proyecto; 2. Hubo la necesidad de implementar áreas auxiliares nuevas debido a problemas técnicos en su uso (Canteras), mayor volumen de material excedente generado (DME), y campamento – patio me máquinas en punto estratégico para facilidad de coordinación de actividades y mantenimiento en general, 3. Se verificó que, con el desarrollo de los programas del componente social, se evitó la generación de conflictos socioambientales, los mismos que evitaron paralizaciones de obra y/o demás conflictos que hubiesen generado pérdidas para la empresa q ejecuta el proyecto y al estado por un mayor presupuesto por ampliación de plazo. Del desarrollo del proyecto, en función a los objetivos planteados y resultados obtenidos, se concluye que 1. El presupuesto estimado para la ejecución de los programas del Plan de Manejo Ambiental fue menor a lo realmente ejecutado, verificando que existió la necesidad de solicitar un presupuesto adicional de S/. 393,82.15 soles, lo cual representa un 18.5% adicional del presupuesto original, lo que significaría un mayor gasto del estado para cubrir con las necesidades del proyecto por no haber identificado adecuadamente lo que realmente se necesitaría para su ejecución en la etapa de elaboración del proyecto, 2. De las 08 áreas auxiliares establecidas para el sub tramo en estudio, solo se utilizaron 05, teniendo la necesidad de implementar 03 áreas auxiliares nuevas, asimismo para el cierre definitivo de todas las áreas auxiliares utilizadas se firmaron actas de conformidad de cierre, cumpliendo con el 100% de conformidad por parte de los propietarios/posesionarios de dichas áreas y 3. Durante el desarrollo del proyecto no se registraron reclamos por escrito por parte de la población afectada, evidenciando una buena relación con la población local, por lo que se concluye que la ejecución de los programas del componente social se dio de manera óptima, solo se recomienda la implementación de una partida de compras locales, el cual pueda garantizar que los comerciantes locales también puedan ser beneficiados con el desarrollo del proyecto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-30T22:46:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-30T22:46:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3215
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3215
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3215/1/UNFV_ARIAS_VALENTIN_JUAN_PABLO_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3215/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3215/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3215/4/UNFV_ARIAS_VALENTIN_JUAN_PABLO_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3215/5/UNFV_ARIAS_VALENTIN_JUAN_PABLO_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1bea0ccb252a9da260e26a0b678dc56c
df76b173e7954a20718100d078b240a8
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
d4ec6c2488e5d62b17148697d518690d
2457e831b7f47a01c201af3f9461514e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259297719812096
spelling Zúñiga Díaz, Walter BenjamínArias Valentin, Juan Pablo2019-05-30T22:46:39Z2019-05-30T22:46:39Z2018-09-14https://hdl.handle.net/20.500.13084/3215Durante los últimos años el desarrollo de actividades productivas y su comercialización en el sector norte del país se vieron reprimidas por falta de medios de comunicación y transporte; con el desarrollo de las telecomunicaciones se ha interconectado a gran parte de la población del norte del país, asimismo el Estado Peruano, en el presupuesto nacional para el año 2012 otorgado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, financió la ejecución del proyecto de Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Chamaya – Jaen - San Ignacio – Puente Integración, Tramo: San Ignacio – Puente Integración, cuyo costo de ejecución total ascendió a S/. 270 145 766.05, incluyendo 04 presupuestos adicionales de obra y 01 deductivo. La ejecución de la obra de Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Chamaya – Jaen – San Ignacio – Río Canchis, Tramo: Km 0+000 – Km 11+000 se dio en el periodo de Marzo 2012 a Marzo 2014, fecha donde se dio por terminado el periodo de ejecución de obra, firmándose el acta de recepción final de obra, con ello el terreno fue entregado a la empresa encargada del mantenimiento de la vía (concesionaria). El objetivo del presente trabajo es llevar a cabo la ejecución del Plan de Manejo Ambiental de la Carretera San Ignacio – Puente Integración, teniendo en consideración las especificaciones técnicas establecidas para cada programa y subprograma del componente ambiental del proyecto, asimismo de manera específica verificar si el presupuesto asignado es el adecuado para su correcto desarrollo, identificar la necesidad de implementar y/o desestimar el uso de áreas auxiliares e implementar programas sociales para evitar la generación de conflictos socioambientales con la población local. El método a utilizar será el Teórico Hipotético – deductivo (Edelsys Hernández, 2006), considerando que a partir de la hipótesis se llegará a nuevas conclusiones y predicciones empíricas, las que a su vez serán sometidas a una verificación. Los resultados obtenidos en el desarrollo del proyecto responden a cada objetivo específico planteado, 1. Se verificó que el 100% del presupuesto asignado para los programas de asuntos sociales fueron adecuados para su ejecución, sin embargo, para el componente ambiental hubo la necesidad de solicitar presupuestos adicionales y realizar deducciones al presupuesto inicial, para poder cumplir con el óptimo desarrollo del proyecto; 2. Hubo la necesidad de implementar áreas auxiliares nuevas debido a problemas técnicos en su uso (Canteras), mayor volumen de material excedente generado (DME), y campamento – patio me máquinas en punto estratégico para facilidad de coordinación de actividades y mantenimiento en general, 3. Se verificó que, con el desarrollo de los programas del componente social, se evitó la generación de conflictos socioambientales, los mismos que evitaron paralizaciones de obra y/o demás conflictos que hubiesen generado pérdidas para la empresa q ejecuta el proyecto y al estado por un mayor presupuesto por ampliación de plazo. Del desarrollo del proyecto, en función a los objetivos planteados y resultados obtenidos, se concluye que 1. El presupuesto estimado para la ejecución de los programas del Plan de Manejo Ambiental fue menor a lo realmente ejecutado, verificando que existió la necesidad de solicitar un presupuesto adicional de S/. 393,82.15 soles, lo cual representa un 18.5% adicional del presupuesto original, lo que significaría un mayor gasto del estado para cubrir con las necesidades del proyecto por no haber identificado adecuadamente lo que realmente se necesitaría para su ejecución en la etapa de elaboración del proyecto, 2. De las 08 áreas auxiliares establecidas para el sub tramo en estudio, solo se utilizaron 05, teniendo la necesidad de implementar 03 áreas auxiliares nuevas, asimismo para el cierre definitivo de todas las áreas auxiliares utilizadas se firmaron actas de conformidad de cierre, cumpliendo con el 100% de conformidad por parte de los propietarios/posesionarios de dichas áreas y 3. Durante el desarrollo del proyecto no se registraron reclamos por escrito por parte de la población afectada, evidenciando una buena relación con la población local, por lo que se concluye que la ejecución de los programas del componente social se dio de manera óptima, solo se recomienda la implementación de una partida de compras locales, el cual pueda garantizar que los comerciantes locales también puedan ser beneficiados con el desarrollo del proyecto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVManejo ambientalejecución del proyectotramo de carreteraimpactos ambientalesmetradoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Ejecución del plan de manejo ambiental de la carretera san ignacio – puente integración, tramo: km 00+000 – km 11+000info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y EcoturismoTítulo ProfesionalFacultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-6860-745608033155https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_ARIAS_VALENTIN_JUAN_PABLO_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdfUNFV_ARIAS_VALENTIN_JUAN_PABLO_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdfapplication/pdf6654960https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3215/1/UNFV_ARIAS_VALENTIN_JUAN_PABLO_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf1bea0ccb252a9da260e26a0b678dc56cMD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3215/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3215/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTUNFV_ARIAS_VALENTIN_JUAN_PABLO_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf.txtUNFV_ARIAS_VALENTIN_JUAN_PABLO_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain276861https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3215/4/UNFV_ARIAS_VALENTIN_JUAN_PABLO_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf.txtd4ec6c2488e5d62b17148697d518690dMD54open accessTHUMBNAILUNFV_ARIAS_VALENTIN_JUAN_PABLO_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf.jpgUNFV_ARIAS_VALENTIN_JUAN_PABLO_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9121https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3215/5/UNFV_ARIAS_VALENTIN_JUAN_PABLO_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf.jpg2457e831b7f47a01c201af3f9461514eMD55open access20.500.13084/3215oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/32152025-09-01 22:26:25.765open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).