La suspensión del plazo prescriptorio de la deuda tributaria y la afectación a la seguridad jurídica
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente investigación constituye el análisis de la seguridad jurídica como fundamento sustancial de la prescripción vinculada a la suspensión del cómputo prescriptorio de la deuda tributaria durante el proceso tributario, regulado como causales en los incisos a) y b) del numeral 2, así...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Prescripción Suspensión del plazo prescriptorio Seguridad jurídica Proceso tributario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Objetivo: La presente investigación constituye el análisis de la seguridad jurídica como fundamento sustancial de la prescripción vinculada a la suspensión del cómputo prescriptorio de la deuda tributaria durante el proceso tributario, regulado como causales en los incisos a) y b) del numeral 2, así como el penúltimo párrafo del artículo 46° del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N.° 133-2013-EF, publicado en el Diario Oficial el Peruano el 22 de junio del año 2013. Método: El enfoque es cuantitativo, el tipo de estudio de esta investigación es jurídico dogmático, de diseño no experimental, la muestra será 200 del total de 500 Resoluciones del Tribunal Fiscal que conforman la población; 100 del total de 200 sentencias finales del Poder Judicial que forman la población, y 27 abogados especialistas en materia tributaria. Resultados: La investigación analiza cómo la suspensión del cómputo de la prescripción de la deuda tributaria vulnera la seguridad jurídica, puesto que al no tener aquella un límite, los deudores tributarios están supeditados a la voluntad de la Administración Tributaria durante largos años sometidos en la incertidumbre, desnaturalizándose con ello el aspecto temporal de la prescripción y trasgrediendo así el sustento de dicha institución: la seguridad jurídica. Conclusiones: Por ello, partiendo de la problemática y de la naturaleza de la prescripción y el sustento de la misma (seguridad jurídica), se llega a la conclusión de proponer la modificación del artículo 46° del Código Tributario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).