Los octógonos nutricionales y el consumo per cápita de hot dog en el Perú en el periodo 2019-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer el impacto de la vigencia de los octógonos nutricionales en el consumo per cápita de hot dog en el Perú en el periodo 2019-2022. Método: La investigación es un diseño cuantitativo, aplicado, correlacional y cuasi experimental de series temporales. Se recopilaron series temporale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Villacorta, Vanessa Lisett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición humana y seguridad alimentaria
Hot dog
Obesidad
Octógonos nutricionales
Regresión lineal
Sobrepeso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer el impacto de la vigencia de los octógonos nutricionales en el consumo per cápita de hot dog en el Perú en el periodo 2019-2022. Método: La investigación es un diseño cuantitativo, aplicado, correlacional y cuasi experimental de series temporales. Se recopilaron series temporales (2000-2022) de consumo de hot dog, población e indicadores macroeconómicos. Se practicó la prueba de Chow a la serie consumo per cápita de hot dog para establecer un quiebre estructural en 2019 (año de entrada en vigencia de los octógonos). Luego, en el modelo aumentado de Chow se verificó la significancia de las variables dummy para determinar el cambio de tendencia. Después, con las series 2000-2018 se construyó y verificó un modelo de regresión lineal para pronosticar el consumo per cápita de hot dog (2019-2022) y establecer si lo pronosticado habría sido significativamente superior a lo observado. Resultados: Primero, se encontró que en 2019 se produjo un quiebre estructural en el consumo per cápita de hot dog. Segundo, se tornó en negativa la tendencia del consumo per cápita de hot dog en el lapso 2019-2022. Tercero, sin la vigencia de los octógonos, el consumo per cápita de hot dog habría sido mayor en el intervalo 2019-2022. Conclusiones: La entrada en vigencia de los octógonos impactó positivamente en el consumo per cápita de hot dog en el periodo 2019-2022. Es decir, los octógonos redujeron el consumo per cápita de hot dog.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).