Factores de riesgo modificables asociados a discapacidad en accidente cerebrovascular isquémico en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas 2020-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores de riesgo modificables asociados a la discapacidad en el accidente cerebrovascular isquémico en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el período 2020-2022. Método: El estudio es un enfoque observacional analítico de casos y controles, retrospectivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7296 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7296 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Accidente cerebrovascular isquémico Discapacidad Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar los factores de riesgo modificables asociados a la discapacidad en el accidente cerebrovascular isquémico en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el período 2020-2022. Método: El estudio es un enfoque observacional analítico de casos y controles, retrospectivo y transversal, en pacientes con diagnóstico de infarto cerebral que fueron ingresados por emergencia y requerían hospitalización. La población de estudio constó de 94 casos y 94 controles. Los casos seleccionados para este estudio fueron aquellos pacientes expuestos a los factores de riesgo modificables bajo investigación, los cuales mostraron discapacidad moderada como resultado según la Escala de Rankin modificada. Resultados: La media de edad fue de 63 ± 14,7 años, y el 55,3% mayor o igual de 65 años. El 62,2% eran hombres y la mayoría tenía un grado de instrucción de secundaria (55,3%). Un 62,8% presentó un NIHSS moderado al ingreso a emergencia. La etiología indeterminada predominó con un 51,1% del total de pacientes. La ubicación más frecuente fue de la arteria cerebral media (50,5%). El 21,8% tenía antecedente de ACV previo. La media de tiempo de enfermedad fue de 48 ± 102,6 horas. El 77% de los pacientes acudieron a emergencias del INCN pasadas las 5 horas de tiempo de enfermedad. Conclusiones: Se encontró una asociación significativa de riesgo entre el antecedente de diabetes mellitus tipo 2 y discapacidad (OR:4,281; IC95%: 1.386 - 13.228) en accidente cerebrovascular isquémico. Otros factores no mostraron asociación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).