Obtención de un indicador natural ácido-base a partir del fruto punica granatum l.: un aporte para la sustitución de los indicadores sintéticos
Descripción del Articulo
La investigación propone obtener un indicador natural ácido-base a partir del extracto de los arilos del fruto Punica granatum L. (granada) como opción de reemplazo a los indicadores sintéticos (Fenolftaleína). La acción indicadora del extracto del fruto Punica granatum L. se debe a la presencia de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2852 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2852 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antocianina Indicadores Ácido-Base pH Flavonoides https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| Sumario: | La investigación propone obtener un indicador natural ácido-base a partir del extracto de los arilos del fruto Punica granatum L. (granada) como opción de reemplazo a los indicadores sintéticos (Fenolftaleína). La acción indicadora del extracto del fruto Punica granatum L. se debe a la presencia de sustancias fitoquímicas, entre ellas las antocianinas, debido a su inestabilidad a diferentes valores de pH, temperatura y luz solar. La identificación de algunas de las antocianinas presentes se realizó por un análisis en el equipo UHPLC-ESI-MS/MS, de Fase Reversa C-18. Las pruebas preliminares para la evidencia de antocianinas, fueron medir el viraje de color del extracto frente a una solución ácida (HCl 0,1M) y una solución básica (NaOH 0,1M), así mismo se realizó una curva de escala de pH y se midió su estabilidad a la luz solar en diferente lapsos de tiempo (5, 10 y 15 min), que a su vez fueron analizadas en el Espectrofotómetro UV-Vis, las valoraciones potenciométricas ácido-base (ácido fuerte – base fuerte, ácido débil – base fuerte), determinaron los valores de la primera y segunda derivada, obteniendo el intervalo de pH y el pKInd del extracto del fruto Punica granatum L. Finalmente, se confirmó que la variación del pH es uno de los factores que afectó de forma significativa el color del extracto del fruto Punica granatum L. (Granada), mientras que el efecto de la luz y el oxígeno a diferentes lapsos de tiempo oxidó el extracto, observándose una decoloración. Esta investigación promueve el uso de indicadores naturales en la realización de titulaciones ácido-base. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).