Comparacion del sellado apical in vitro de un cemento a base de aceite esencial de minthostachys mollis y óxido de zinc con cemento tipo grossman

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de este trabajo fue comparar la capacidad selladora in vitro, del cemento a base de aceite esencial de Minthostachys Mollis (muña) y óxido de zinc con el cemento tipo Grossman como alternativa para la obturación en el tratamiento de conductos radiculares. Materiales y métodos:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Valdivia, Erick Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
sellado apical
aceite esencial de muña
microfiltración apical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNF_1067008093e64023b3bf6fea02f87c05
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3471
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Sotomayor Mancicidor, Oscar VicenteVelarde Valdivia, Erick Raúl2019-08-16T22:57:40Z2019-08-16T22:57:40Z2018-12-28https://hdl.handle.net/20.500.13084/3471Objetivo: El objetivo de este trabajo fue comparar la capacidad selladora in vitro, del cemento a base de aceite esencial de Minthostachys Mollis (muña) y óxido de zinc con el cemento tipo Grossman como alternativa para la obturación en el tratamiento de conductos radiculares. Materiales y métodos: La muestra estuvo constituida por 30 piezas unirradiculares humanas, extraídas en consulta privada y donadas para la presente investigación. Se realizó la apertura cameral, instrumentación con la técnica steepback, obturación de los conductos radiculares, tanto el grupo control con cemento tipo Grossman y el grupo experimental con cemento a base de aceite esencial de muña, se sumergió la muestra en un recipiente con azul de metileno al 2% para su posterior comparación, donde se clasificaron de acuerdo al nivel de microfiltración, dando valores de 0 mm a un sellado eficiente, 0 – 2 mm un sellado aceptable, y mayor a 2 mm un sellado deficiente. Resultados: El sellado apical con cemento tipo Grossman y el cemento a base de aceite esencial de Muña presentan un rango entre 0 a 2 mm de microfiltración. Conclusión: El Sellado apical de ambos cementos utilizados en esta investigación ofrecen un resultado aceptable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEndodonciasellado apicalaceite esencial de muñamicrofiltración apicalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Comparacion del sellado apical in vitro de un cemento a base de aceite esencial de minthostachys mollis y óxido de zinc con cemento tipo grossmaninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaOdontologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalFacultad de Odontología - Modalidad Presencialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis911026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_VELARDE_VALDIVIA_ERICK_RAUL_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdfUNFV_VELARDE_VALDIVIA_ERICK_RAUL_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdfapplication/pdf1822722https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3471/1/UNFV_VELARDE_VALDIVIA_ERICK_RAUL_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf2a53a7814e79e5b46a662229a2237a87MD51open accessTEXTUNFV_VELARDE_VALDIVIA_ERICK_RAUL_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf.txtUNFV_VELARDE_VALDIVIA_ERICK_RAUL_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain66117https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3471/2/UNFV_VELARDE_VALDIVIA_ERICK_RAUL_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf.txt4c330090aa0c9e20b774f531aba305e8MD52open accessTHUMBNAILUNFV_VELARDE_VALDIVIA_ERICK_RAUL_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf.jpgUNFV_VELARDE_VALDIVIA_ERICK_RAUL_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10163https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3471/3/UNFV_VELARDE_VALDIVIA_ERICK_RAUL_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf.jpgd106652c4e7b228b842b7d38c1460b9aMD53open access20.500.13084/3471oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/34712025-09-01 22:26:14.228open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparacion del sellado apical in vitro de un cemento a base de aceite esencial de minthostachys mollis y óxido de zinc con cemento tipo grossman
title Comparacion del sellado apical in vitro de un cemento a base de aceite esencial de minthostachys mollis y óxido de zinc con cemento tipo grossman
spellingShingle Comparacion del sellado apical in vitro de un cemento a base de aceite esencial de minthostachys mollis y óxido de zinc con cemento tipo grossman
Velarde Valdivia, Erick Raúl
Endodoncia
sellado apical
aceite esencial de muña
microfiltración apical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Comparacion del sellado apical in vitro de un cemento a base de aceite esencial de minthostachys mollis y óxido de zinc con cemento tipo grossman
title_full Comparacion del sellado apical in vitro de un cemento a base de aceite esencial de minthostachys mollis y óxido de zinc con cemento tipo grossman
title_fullStr Comparacion del sellado apical in vitro de un cemento a base de aceite esencial de minthostachys mollis y óxido de zinc con cemento tipo grossman
title_full_unstemmed Comparacion del sellado apical in vitro de un cemento a base de aceite esencial de minthostachys mollis y óxido de zinc con cemento tipo grossman
title_sort Comparacion del sellado apical in vitro de un cemento a base de aceite esencial de minthostachys mollis y óxido de zinc con cemento tipo grossman
author Velarde Valdivia, Erick Raúl
author_facet Velarde Valdivia, Erick Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotomayor Mancicidor, Oscar Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Velarde Valdivia, Erick Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Endodoncia
sellado apical
aceite esencial de muña
microfiltración apical
topic Endodoncia
sellado apical
aceite esencial de muña
microfiltración apical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo: El objetivo de este trabajo fue comparar la capacidad selladora in vitro, del cemento a base de aceite esencial de Minthostachys Mollis (muña) y óxido de zinc con el cemento tipo Grossman como alternativa para la obturación en el tratamiento de conductos radiculares. Materiales y métodos: La muestra estuvo constituida por 30 piezas unirradiculares humanas, extraídas en consulta privada y donadas para la presente investigación. Se realizó la apertura cameral, instrumentación con la técnica steepback, obturación de los conductos radiculares, tanto el grupo control con cemento tipo Grossman y el grupo experimental con cemento a base de aceite esencial de muña, se sumergió la muestra en un recipiente con azul de metileno al 2% para su posterior comparación, donde se clasificaron de acuerdo al nivel de microfiltración, dando valores de 0 mm a un sellado eficiente, 0 – 2 mm un sellado aceptable, y mayor a 2 mm un sellado deficiente. Resultados: El sellado apical con cemento tipo Grossman y el cemento a base de aceite esencial de Muña presentan un rango entre 0 a 2 mm de microfiltración. Conclusión: El Sellado apical de ambos cementos utilizados en esta investigación ofrecen un resultado aceptable.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-16T22:57:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-16T22:57:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3471
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3471
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3471/1/UNFV_VELARDE_VALDIVIA_ERICK_RAUL_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3471/2/UNFV_VELARDE_VALDIVIA_ERICK_RAUL_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3471/3/UNFV_VELARDE_VALDIVIA_ERICK_RAUL_TITULO_PROFESIONAL_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a53a7814e79e5b46a662229a2237a87
4c330090aa0c9e20b774f531aba305e8
d106652c4e7b228b842b7d38c1460b9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259307558600704
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).