Influencia de la ceniza de subproductos-agroindustriales como sustituto parcial del cemento en las propiedades mecánicas y microestructurales del concreto, Ica-2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar la influencia de la adición de cenizas de subproductos agroindustriales, como ceniza de cáscara de arroz (RHA), ceniza de bagazo de caña de azúcar (SCBA) y ceniza de mazorca de maíz (CCA), en reemplazo parcial del cemento, sobre las propiedades m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Zarpán, José Darío
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Cenizas agroindustriales
Cemento
Análisis microestructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo evaluar la influencia de la adición de cenizas de subproductos agroindustriales, como ceniza de cáscara de arroz (RHA), ceniza de bagazo de caña de azúcar (SCBA) y ceniza de mazorca de maíz (CCA), en reemplazo parcial del cemento, sobre las propiedades mecánicas y microestructurales del concreto convencional. La metodología utilizada fue experimental, incorporando cenizas en proporciones del 4%, 6%, 8% y 10%, y evaluando su efecto mediante ensayos de resistencia a la compresión, tracción indirecta, flexión y módulo de elasticidad a los 7, 14 y 28 días de curado. Adicionalmente, se realizaron análisis microestructurales mediante difracción de rayos X (XRD), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) y microscopía electrónica de barrido (SEM) para caracterizar la estructura interna del concreto modificado. Los resultados mostraron que la adición de SCBA y RHA, en especial en un porcentaje del 6%, mejora significativamente las propiedades mecánicas del concreto, destacándose en la resistencia a la compresión y flexión. Asimismo, se observó una mejora en la cohesión interna y estabilidad del concreto, lo cual fue confirmado a través de los análisis microestructurales. En contraste, el uso de CCA no mostró mejoras significativas, sugiriendo que su aplicación debe ser limitada. La investigación concluye que el uso de cenizas de subproductos agroindustriales como sustituto parcial del cemento no solo mejora las propiedades mecánicas y microestructurales del concreto, sino que también promueve una alternativa sostenible para reducir el consumo de cemento y mitigar el impacto ambiental del sector de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).