Terapia narrativa y dificultades en la parentalidad
Descripción del Articulo
En el presente estudio de caso, se describe la intervención psicoterapéutica a través del modelo Narrativo Sistémico en la conflictiva parental de una pareja. El esposo señalaba a su cónyuge como poco atenta a las necesidades del hogar, que se mostraba más dispuesta a encuentros familiares y sociale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Parentalidad disfuncional Terapia narrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En el presente estudio de caso, se describe la intervención psicoterapéutica a través del modelo Narrativo Sistémico en la conflictiva parental de una pareja. El esposo señalaba a su cónyuge como poco atenta a las necesidades del hogar, que se mostraba más dispuesta a encuentros familiares y sociales, antes que atender las necesidades del niño y a él mismo; mientras que la esposa refiere haber estado tolerando durante los 8 años que duró la convivencia, todo tipo de maltrato psicológico y verbal. Esta conyugalidad con una interacción rígida y simétrica provocó el desencuentro familiar y la posterior separación conyugal con disputas en torno a la tenencia y régimen de visita de su hijo único, un niño de 6 años. Según Linares y Carreras (2006) en la conflictiva conyugal, las disfunciones vienen de ambos progenitores donde hay presencia de manipulación tanto a los cónyuges como al hijo, instalándose una dinámica de desconfianza y rechazo, y en la que usualmente también está presente la intervención de la familia extensa. La intervención siguiendo a Silva y Valderrama (2020), se centra en crear una nueva narrativa alrededor de la cual sea posible no sólo la identificación de la manera en que se dan los desencuentros relacionales entre los padres y el niño, sino, sobre todo, la posibilidad de crear puntos de encuentro entendidos como espacios nutricios que posibiliten el reconocimiento y la valoración que son fundamentales para el bienestar del niño y la familia como sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).