Implementación de un sistema de seguridad basada en comportamientos seguros para el mejoramiento de los procesos productivos en empresas industriales metalmecánicas
Descripción del Articulo
Objetivo: Implementar un sistema de seguridad basada en comportamientos seguros, para el mejoramiento de los procesos productivos en empresas industriales metalmecánicas. Método: El estudio es un diseño experimental que se encuentran vinculadas a las causas, para poder medir el efecto que tienen en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad industrial, diversificación, productiva y prospectiva Cultura de seguridad Mejora continua Industria metalmecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Objetivo: Implementar un sistema de seguridad basada en comportamientos seguros, para el mejoramiento de los procesos productivos en empresas industriales metalmecánicas. Método: El estudio es un diseño experimental que se encuentran vinculadas a las causas, para poder medir el efecto que tienen en otra variable de interés. La población estuvo conformada por 120 personas de la empresa Grating Perú SAC. Resultado: S e halló en el mes de febrero 2019 fue de 29% incrementando los comportamientos seguros en julio a 95%. Se aplicó un análisis bivariado haciendo una tabla de medidas de resumen para el formato estadístico de tiempos de producción en la que se compara el antes y después de la implementación de agosto a diciembre con un grado de mejora en la productividad de la empresa utilizando la prueba de rangos con signo de Wilcoxon por medio de medidas de resumen: valores mínimo, máximo, media y desviación estándar, también se usó corno instrumento un cuadro estadístico de accidentabilidad realizándose un análisis univariado a los índices de frecuencia y de gravedad en el cual se muestra el antes y después de la implementación. Conclusiones. Muestra un análisis de los resultados obtenidos en la aplicación de los instrumentos ya que por medio de la implementación de los programas se busca fortalecer las conductas y los procesos productivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).