Reconocimiento constitucional de la familia ensamblada y su necesaria regulación jurídica en el Perú, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si el reconocimiento constitucional de la familia ensamblada influye en la necesidad de ser regulada jurídicamente en el Perú, 2024. Método: La tesis posee como método de investigación es de tipo básico, de enfoque cualitativo. La tesis tuvo nivel descriptivo, correlacional y ex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11316 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11316 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Familia ensamblada Protección jurídica Derecho de sucesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si el reconocimiento constitucional de la familia ensamblada influye en la necesidad de ser regulada jurídicamente en el Perú, 2024. Método: La tesis posee como método de investigación es de tipo básico, de enfoque cualitativo. La tesis tuvo nivel descriptivo, correlacional y explicativo, con un diseño no experimental. Es así como se empleó como instrumentos de recolección de información la revisión documental de la vigente normativa, la doctrina y la jurisprudencia. Resultados: De los hallazgos de un estudio documental indican que la familia reconstituida es una realidad creciente socialmente en el Perú, pero su reconocimiento jurídico aún es limitado. Conclusiones: De esta manera, la Constitución Política del Perú protege y resguarda a la familia como institución fundamental de la sociedad, es así como esta influye directamente en la necesidad de su regulación jurídica respecto a la familia reconstituida y ensamblada en el Perú. El actual Código Civil peruano solo regula obligaciones alimentarias y sucesorias entre parientes consanguíneos o adoptivos, ignorando vínculos de afinidad generando desprotección alimentaria e inseguridad patrimonial |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).