Características de los pacientes con infección del tracto urinario blee positivo del departamento de medicina del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el 2019
Descripción del Articulo
Objetivos: Identificar las características sociales, económicas, demográficas, clínicas y microbiológicas que presentan los pacientes con infección del tracto urinario BLEE positivo hospitalizados en el departamento de medicina interna del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el 2019. Materiales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4315 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección de tracto urinario Betalactamasas de espectro extendido Urocultivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivos: Identificar las características sociales, económicas, demográficas, clínicas y microbiológicas que presentan los pacientes con infección del tracto urinario BLEE positivo hospitalizados en el departamento de medicina interna del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el 2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Participaron 153 pacientes cuyos urocultivos presentaron aislamiento de uropatogenos BLEE positivos (recuento leucocitario ≥ 105UFC/ml). La información recopilada fue analizada mediante pruebas de estadística descriptiva utilizando el programa SPSS Statistics versión 24.0. Resultados: Del análisis de los 153 pacientes del estudio se observó las características sociales que hubo un mayor porcentaje de pacientes mujeres (62.74%), adultos (41.83%), convivientes (37.25%) y con estudios de nivel secundaria (55.55%). En las características económicas hubo un mayor porcentaje de pacientes de nivel socioeconómico bajo (90.84%) y que tenían los servicios básicos (88.23%). En las características demográficas hubo un mayor porcentaje de pacientes que procedían de la zona urbana (84.31%) y pacientes que vivían en el distrito de Comas (66.01%). En las características clínicas el signo y/o síntoma más frecuente fueron la disuria (67.32%) y el tenesmo vesical (67.32%), mientras que la comorbilidad más frecuente fue la Diabetes mellitus (24.18%). En las características microbiológicas se pudo observar que la Escherichia coli fue el uropatógeno más frecuente encontrándose en el 52.28% de los pacientes con ITU. Conclusión: La Escherichia coli BLEE fue el uropatógeno más frecuente de los cultivos de pacientes con ITU BLEE positivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).