Pérdida auditiva en el paciente adulto mayor atendido en Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2017
Descripción del Articulo
La pérdida de la audición genera dificultad en el entendimiento, la comprensión y la discriminación de las palabras y los sonidos del medio en el cual se desenvuelve la persona que padece pérdida auditiva. Una vez que el paciente es diagnosticado con un tipo de pérdida de audición, se indica adaptac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6301 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Hipoacusia Audiometría Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La pérdida de la audición genera dificultad en el entendimiento, la comprensión y la discriminación de las palabras y los sonidos del medio en el cual se desenvuelve la persona que padece pérdida auditiva. Una vez que el paciente es diagnosticado con un tipo de pérdida de audición, se indica adaptación protésica auditiva para que pueda mejorar su calidad auditiva y comunicativa. Objetivo: Determinar qué tipo de pérdida auditiva tiene mayor incidencia en el adulto mayor atendido en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el 2017. Método: El método utilizado es el descriptivo retrospectivo de corte transversal y diseño no experimental. La población y muestra estuvo compuesta por 100 pacientes adultos mayores atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza cuyos datos fueron sometidos a SPSS versión 19. Resultados: De 100 pacientes evaluados, 90 % (90) presenta hipoacusia, mientras que 10 % (10) no la presenta. Asimismo, de la población con hipoacusia, 49 % (49) presenta hipoacusia neurosensorial/presbiacusia, 27 % (27) presenta hipoacusia conductiva, 8 % presenta hipoacusia mixta, y 6 % presenta hipoacusia neurosensorial. Conclusión: Se evidencia mayor incidencia de hipoacusia neurosensorial/presbiacusia; es decir, mientras más edad tiene el paciente, mayor es la probabilidad de afección auditiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).