Centro para el desarrollo cultural, social e integración del sitio arqueológico de Puruchuco, Lima

Descripción del Articulo

El distrito de Ate cuenta con sitios arqueológicos declarados como patrimonio cultural que actualmente no son reconocidos por los mismos pobladores, lo cual genera muchas veces la invasión y deterioro progresivo de estos monumentos y no son vistos como una oportunidad de generar un eje cultural en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Escobar, Kevin Fausto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Sitio arqueológico
Centro cultural
Proyecto arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El distrito de Ate cuenta con sitios arqueológicos declarados como patrimonio cultural que actualmente no son reconocidos por los mismos pobladores, lo cual genera muchas veces la invasión y deterioro progresivo de estos monumentos y no son vistos como una oportunidad de generar un eje cultural en el distrito. El sitio de arqueológico de Puruchuco es uno de estos monumentos que a pesar de tener un carácter cultural importante se encuentra desintegrado y poco reconocido por los pobladores. Bajo este contexto el presente trabajo presenta los lineamientos para el desarrollo del proyecto “Centro para el desarrollo cultural, social e integración del Sitio Arqueológico de Puruchuco, Lima” cuyo objetivo es identificar los criterios de diseño para el planteamiento de dicho proyecto arquitectónico. Estos criterios de diseño son de aspecto urbano, territorial, ambiental, funcional, tecnológico, formal, espacial y de sostenibilidad que serán identificados mediante una metodología descriptiva de enfoque mixto y aplicada, en la cual se realizó la recopilación, estudio y lectura de datos medibles y observables mediante las técnicas de análisis documental, fotográfico, y recolección y descripción de datos estadísticos. Se aplicaron estos criterios en una propuesta de un equipamiento cultural en un terreno cuyo propietario es una universidad privada, la cual no le da un uso definido y además posee una ubicación idónea en relación con el sitio arqueológico de Puruchuco. Mediante actividades de extensión universitaria, el proyecto contribuiría con la conservación del patrimonio y la divulgación de conocimiento hacia la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).