Propuesta de un modelo de gobierno de tecnologías de información y su influencia en la calidad educativa en la carrera de ingeniería de sistemas de la Universidad Nacional de Huancavelica

Descripción del Articulo

Las universidades en el Perú están atravesando por un proceso de licenciamiento y acreditación de las carreras universitarias, parar esto, se evalúan muchos aspectos respecto a la calidad en la educación superior. Sin embargo, es necesario también revisar la dimensión que corresponde al gobierno y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valero Cajahuanca, Julio Elvis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gobierno de TI
calidad educativa
gestión estratégica
formación profesional
servicios de apoyo
ISO 38500
COBIT 5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Las universidades en el Perú están atravesando por un proceso de licenciamiento y acreditación de las carreras universitarias, parar esto, se evalúan muchos aspectos respecto a la calidad en la educación superior. Sin embargo, es necesario también revisar la dimensión que corresponde al gobierno y la gestión de las tecnologías de información y comunicación (TI) en estas organizaciones. El propósito de la investigación es determinar si existe influencia entre el gobierno de TI y la calidad educativa en la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Huancavelica, se trabajó con los grupos de interés de la comunidad universitaria y se propuso un modelo basado en la norma ISO 38500 y el marco de trabajo COBIT 5. La investigación utilizó las técnicas de observación directa y encuestas realizados a los alumnos, egresados, docentes y directivos de la entidad, que nos permitió revelar las características fundamentales y el tipo de relación. Basados en el modelo de TI propuesto, las buenas prácticas de gobierno de TI y los estándares internacionales, se determinó que el nivel de madurez del gobierno de las TI es inicial (1), lo cual significa que se tienen procesos que aún deben organizarse y mapearse. Como resultado, se evidenció que el modelo de gobierno de TI influye positivamente en la gestión universitaria, formación profesional y en los servicios de apoyo. Por tanto, es necesario determinar el valor objetivo a alcanzar a mediano y largo plazo. Esto debe iniciarse por entender el valor que aporta las TI en la universidad y para ello se debe reorganizar la estructura de la organización, donde el CIO ocupe un lugar en la alta dirección y participe directamente donde se tomen las decisiones estratégicas para la organización
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).